Presiona "Intro" para saltar el contenido

Abrucena | El ayuntamiento se suma al proyecto ‘Espacios sin humo’ de la Asociación Española Contra el Cáncer

Magdalena Cantero, Ismael Gil y miembros de junta local de AECC
Magdalena Cantero, Ismael Gil y miembros de junta local de AECC

La presidenta de la AECC en Almería, Magdalena Cantero, y el alcalde de Abrucena, Ismael Gil, han firmado el convenio de colaboración

La Asociación Española Contra el Cáncer en Almería (AECC) sigue trabajando para que cada vez haya más ‘Espacios sin humo’, y de esta manera, la presidenta, Magdalena Cantero, se ha desplazado esta semana a Abrucena para firmar un convenio con el alcalde, Ismael Gil, por el que el Ayuntamiento se compromete a “promover la normativa/reglamento/ordenanza necesaria para la prohibición de fumar en sus instalaciones exteriores”. En concreto, han elegido un parque público para declararlo como ‘Espacio Sin Humo’, porque en él juegan muchos niños y niñas, y queremos que desde edad temprana se conciencien del daño que causa el tabaco para ellos y el entorno en el que conviven. Además, desde el Ayuntamiento se contribuirá a difundir las campañas de prevención que desarrolla la AECC a lo largo del año.

Hay que recordar que hoy se celebra el Día Internacional contra el Cáncer de Pulmón. Los datos reflejan que en Almería se diagnosticaron 388 nuevos casos en el año 2021, siendo el tabaco la principal causa de esta enfermedad. El cáncer de pulmón es el cuarto con más mortalidad, con un 10,37% de fallecidos. Por eso, la AECC ha iniciado este año una campaña para que entidades públicas y privadas declaren públicamente ‘Espacios sin Humo’, a la que se ha sumado el Ayuntamiento de Abrucena.

La presidenta de la AECC en Almería, Magdalena Cantero, afirma que “necesitamos desnormalizar el consumo del tabaco, lo tenemos tan normalizado que incluso este producto cancerígeno es parte de la cesta de la compra del IPC. Modificar esta situación pasa, entre otras medidas, por ampliar los espacios libres de humo y que en terrazas, playas o piscinas nadie se vea obligado a respirar humo de tabaco. No podemos olvidar que el 72% de los menores de 12 años están expuestos al humo del tabaco, el 43% de ellos en espacios públicos, y respiran más de 70 sustancias cancerígenas. Porque el tabaco no sólo perjudica al que fuma, sino también a las personas de alrededor que lo respiran. Por eso, se necesitan cada vez más espacios sin humo”.

Magdalena Cantero ha agradecido al Ayuntamiento de Abrucena y su alcalde “el compromiso con la prevención del cáncer, sumándose a la iniciativa Espacios sin Humo, y también colaborando en diferentes actividades de nuestra asociación”.

Por su parte, el alcalde de Abrucena, Ismael Gil, ha explicado que “hemos decidido declarar ‘Espacio Sin Humo’ un parque donde acuden nuestros niños, para educarlos desde edad temprana a no fumar y promocionar la vida saludable. Queremos concienciarles sobre los problemas futuros que genera el tabaco”. A la vez, agrega que “estamos muy contentos de colaborar con la Asociación Española Contra el Cáncer. Este es un primer convenio, pero pensamos que podemos intensificar la relación con otras iniciativas, al igual que ya realizamos una carrera para recaudar fondos para su labor con las personas con cáncer y la investigación”.

Los datos procedentes del Observatorio del Cáncer de la AECC reflejan que en el año 2021 se diagnosticaron en Almería un total de nuevos 3.690 casos de cáncer, en sus distintos tipos, de los que 2.178 son hombres y 1.512 son mujeres. La mortalidad en Almería ha sido de 1.310 personas (809 hombres y 501 mujeres) en el año 2021.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 68 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y  mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 79 millones de euros en 400 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.

Durante el 2021, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas afectadas por la enfermedad.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.