Presiona "Intro" para saltar el contenido

Análisis con CCOO de los presupuestos del Gobierno de España que destinarán el año próximo 562,2 millones a Almería.

Subdelegado reunión CCOO
Subdelegado reunión CCOO

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha mantenido esta mañana un encuentro de trabajo con el secretario provincial de CC.OO., Antonio Valdivieso, para analizar el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado, que destinarán el año próximo 562,2 millones a la provincia de Almería.

En la reunión, Martín ha destacado el aumento de la “capacidad inversora en la provincia” -217 millones de euros más-, que se destinará tanto al impulso de grandes proyectos, como la alta velocidad, la desalación o las carreteras, como a blindar los servicios sociales y a proteger el escudo social.

En este sentido, el subdelegado ha destacado que los presupuestos serán “los más sociales de la historia”, puesto que garantizarán las pensiones y las oportunidades para los jóvenes. En 2023, seis de cada diez euros se destinarán a gasto social. Las pensiones, ha recordado el máximo representante del Gobierno de España en Almería, se revalorizarán con el IPC y “por primera vez en 13 años, el Gobierno aportará recursos a la hucha gracias al mecanismo de equidad intergeneracional”. En Almería, la medida beneficiará a 110.000 pensionistas, ha destacado el subdelegado.

Otra medida de marcado carácter social será el incremento del Ingreso Mínimo Vital (IMV) conforme al IPC, que en Almería llega actualmente a 11.732 hogares donde viven 35.832 personas, y del bono social térmico, con 17.794 beneficiarios en la provincia.

Por otra parte, el subdelegado ha destacado el incremento en un 2,5% de los salarios de los 41.700 empleados y empleadas públicos (que supondrá una subida entre 700 y 1.200 euros al año) y que podría ser de un punto más en función de variables vinculadas al IPC.

En su encuentro con Comisiones Obreras, el subdelegado ha puesto de relieve las políticas que promueve el Ejecutivo de Pedro Sánchez para incentivar el empleo y para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras. Muchos de los ellos que hoy pagan IRPF “no lo harán gracias al incremento del mínimo exento, que pasa de 14.000 a 15.000 euros brutos” lo que repercutirá en unas 20.000 personas en la provincia. Igualmente, ha señalado el incremento de las reducciones para los rendimientos de actividades económicas, que les permitirá reducir la factura fiscal de los 30.000 autónomos de Almería en unos 120 euros de media.

Por su parte, el secretario provincial de CC.OO, Antonio Valdivieso, además de destacar el “carácter social” del proyecto de ley de los PGE 2023 y su apuesta por el AVE (las cuentas contemplan 480 millones para la continuación de las obras de alta velocidad), ha pedido más recursos para evitar que se puedan dar situaciones de fraude en los distintos sectores productivos.

 

 

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.