
La previsión es que el empleo aumente en el promedio de 2022 un 3,3%, situándose la tasa de paro en el 19,2%
Unicaja Banco ha publicado el número 109 de su informe ‘Previsiones Económicas de Andalucía’, que, como en ediciones anteriores, ha sido elaborado por Analistas Económicos de Andalucía y que tiene ahora periodicidad semestral. Según se recoge en el documento, las estimaciones de la sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco apuntan a un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) regional en 2022 del 4,2%, en tanto que el empleo podría aumentar un 3,3%, estimándose una tasa de paro del 19,2% en el promedio del año.
Las previsiones realizadas por Analistas Económicos de Andalucía señalan que el PIB andaluz podría crecer un 4,2% en el conjunto de 2022, en línea con el crecimiento previsto para el conjunto de España y el estimado el pasado mes de marzo. En cuanto a 2023, la tasa de crecimiento se moderaría hasta el 1,6%, en un contexto de elevada incertidumbre, en el que se ha incrementado el riesgo de recesión para las principales economías mundiales.
Descendiendo en el análisis, la actividad económica habría crecido en todo el territorio andaluz en la primera mitad del año, si bien las tasas de crecimiento se habrían moderado en el segundo trimestre. En Málaga (7,0% en términos interanuales), Cádiz (6,1%), Almería (6,0%) y Sevilla (6,0%) el crecimiento habría superado la media andaluza (5,9%).
En cuanto al conjunto de 2022, Analistas Económicos de Andalucía estima crecimientos superiores al promedio regional en Málaga (5,0%) y Cádiz (4,4%), mientras que en Almería (4,2%) y Sevilla (4,2%) podría crecer a un ritmo similar a la media andaluza.
Se el primero en comentar