
Comparando el dato con los países de la Unión Europea, este 31,1% supera por casi 11 puntos porcentuales la media de la UE-27, que se sitúa en un 20,2%, y se sitúa por encima del dato medio español, un 27%
Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, ha presentado una nueva entrega del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo que, semestralmente desde hace diez años, profundiza en el grado de satisfacción de los trabajadores españoles, así como en las oportunidades laborales del mercado de trabajo.
Para la realización del informe se toman en consideración cinco áreas fundamentales en el entorno laboral de las personas como son la remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la conciliación entre la vida personal y la profesional y la conflictividad laboral. En total, se analizan 16 subvariables diferentes.
Según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo en Andalucía sobre seguridad en el empleo y oportunidades de empleo y desarrollo profesional, Andalucía es la región española con más proporción de parados de larga duración, con un 31% del total de personas en desempleo.
Comparando el dato con los países de la Unión Europea, este 31,1% supera por casi 11 puntos porcentuales la media de la UE-27, que se sitúa en un 20,2%, y se sitúa ligeramente por encima del dato medio español (27%). Suecia (6,7%) y Dinamarca (7,6%) destacan por tener los resultados más favorables, que son unos 24 p.p. inferiores al dato andaluz. En términos absolutos, Andalucía suma, por sí sola, tantos parados de larga duración como Suecia, Dinamarca, Finlandia, Polonia, República Checa, Hungría, Holanda y Austria juntos, según este informe.
De manera coherente con el incremento del número de parados de larga duración, se reduce la cantidad de beneficiarios de la prestación de desempleo, indica el estudio de la empresa de trabajo temporal Adecco. En Andalucía, el porcentaje de cobertura ha disminuido hasta el 72,3% de los parados (7,8 puntos porcentuales menos que hace un año). Aun así, es la quinta proporción más alta entre todas las autonomías.
Se el primero en comentar