El alcalde los señala como ejemplo de esfuerzo para ganar el futuro y agradece a Vellsam su compromiso con Carboneras
El Ayuntamiento de Carboneras ha acogido la entrega de los I Premios al Mérito Académico Bartolomé Zamora Zamora, una iniciativa que nace del seno de la empresa Vellsam Materias Bioactivas S.L para fomentar, apoyar y premiar el esfuerzo que hace posible obtener el mejor expediente académico a jóvenes del municipio que vio nacer a este ilustre almeriense. Los galardones han recaído en María Gálvez González y Francisco Belmonte Rivas como mejor expediente académico de Grado Universitario y de Grado Superior de Formación Profesional respectivamente.
En el primer caso, María Gálvez González ha superado sus estudios de Ingeniería Informática, con mención en Ingeniería del Software, con nota de 8,28 sobre 10, mientras que Francisco Belmonte ha terminado la formación en Grado Superior de Formación Profesional en Administración y Finanzas con matrícula de honor. La ganadora de mejor expediente de Grado Universitario recibe un premio de 2.000 euros y el de Formación Profesional se hace con 1.000 euros.
Este reconocimiento, que han entregado el alcalde de Carboneras, José Luis Amérigo Fermández, y la consejera delegada de Vellsam Materias Bioactivas, María Zamora, viene a sumarse al Premio al Mejor Expediente Académico de Bachillerato que cada año convoca el propio Ayuntamiento de Carboneras. En la ceremonia también ha participado el decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, como ponente de una conferencia con protagonismo de la Transición a la Democracia en España, de la que Bartolomé Zamora Zamora fue impulsor como diputado nacional por el PSOE y firmante de la Constitución Española hace 44 años.
Ejemplo para ganar el futuro
El regidor carbonero ha señalado a los estudiantes premiados “como ejemplo del esfuerzo para ganar el futuro” en la localidad, destacando “que su dedicación y empeño tienen como resultado estos expedientes académicos y una formación, que han llevado a cabo en una educación pública que hay que defender, con la que contribuirán seguro a que el municipio avance en prosperidad y oportunidades en su futuro”. Porque, ha concluido, “la formación es la clave del desarrollo de la sociedad y de los pueblos”. Por esa razón, ha agradecido a Vellsam “su compromiso con Carboneras y los carboneros a través de esta iniciativa, que llega para fomentar que nuestros jóvenes se esfuercen en su estudios y motivarles a ello como pilar para su futuro éxito profesional y su contribución personal a la sociedad”.
Todo esto teniendo como base la propia trayectoria vital de Bartolomé Zamora Zamora, un vecino oriundo de la barriada carbonera de la Cueva del Pájaro, que fue todo un ejemplo de superación personal como político y empresario y que compatibilizando trabajo y estudios fue capaz de obtener el título de facultativo en la Escuela de Minas o de diplomarse posteriormente en gestión de empresas, además de desarrollar una extensa trayectoria laboral en Latinoamérica, Cataluña o Madrid. Asimismo, cabe destacar que Bartolomé Zamora Zamora ha sido el único carbonero que ha ocupado escaño en las Cortes Generales y que jugó un destacado papel en el proceso de concordia del país como firmante de la Constitución Española, y en la creación de la comunidad andaluza.
Superación y formación
En ese sentido, Rocío Fernández Zamora, nieta del empresario y político, ha puesto el acento en que “la fuerza, la valentía e inteligencia del pueblo carbonero fue parte activa de ese proceso a la Democracia en España” a través de su abuelo y en que “lo seguirá siendo seguro en momentos claves después de ver los resultados en los estudios de los jóvenes carboneros” que han acogido con gran aceptación esta primera convocatoria de los Premios.
Por su parte, la consejera delegada de Vellsam Materias Bioactivas, María Zamora, ha resaltado sobre su padre “la superación como valor que nos ha inculcado a sus hijos” y, en extensión a través de ellos, también a sus nietos. Un espíritu, que ha ejemplificado recordando sus orígenes humildes y los sacrificios realizados para poder estudiar, que quieren reconocer en los jóvenes carboneros en un momento “en el que se presentan grandes retos como sociedad y se exige cada vez más esfuerzo y formación” para poder afrontarlos con éxito. Además, ha avanzando el interés de Vellsam de ampliar estos galardones en el futuro con otro premio para un proyecto empresarial liderado por jóvenes en Carboneras.
La democracia conquistada por la ciudadanía
La conferencia del decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, sobre “La transición a la democracia en España: una conquista de la ciudadanía” ha llevado a compartir conocimiento sobre la historia de nuestro país en el acto de entrega de unos premios que, precisamente, vienen a reconocer el aprendizaje como base indispensable para avanzar personal y colectivamente.
Quirosa-Cheyrouze, que tuvo la posibilidad de conocer personalmente a Bartolomé Zamora Zamora, ha defendido, a partir de los diferentes estudios históricos que se vienen realizando sobre la Transición Española en que “frente al concepto de Democracia otorgada por parte de unas élites hay que plantear una Democracia conquistada”. “Porque se luchó y se conquistó la Democracia por una ciudadanía que fue la auténtica protagonista de la Transición, en la que participó a través de los movimientos sociales como el obrero, el estudiantil, el vecinal y el de la reivindicación de los derechos de las mujeres”.
Tras exponer cómo, frente a mitos vinculados a ese periodo histórico, “no fue planificada, tuvo consenso pero limitado y durante la etapa que discurre entre las elecciones generales de 1977 y la aprobación de la Constitución Española en 1978, no fue una transición pacífica, por el peso de los asesinatos de ETA, y hubo de todo tipo de posicionamientos en los medios de comunicación”, el decano de la Facultad de Humanidades ha resaltado que “a pesar de todas esas dificultades, la Transición transformó la sociedad y la llevó a una Democracia” en estos momentos ya consolidada.
Se el primero en comentar