
Advierten de que este año habrá menos contrataciones en rebajas, con el consiguiente perjuicio para unas plantillas que arrastran una “sobrecarga” de trabajo
La Federación de Servicios de CCOO de Andalucía ha hecho balance del empleo generado en Andalucía durante la campaña de Navidad, destacando que los contratos de trabajo han sido de una duración mucho más corta que otros años y se ha incrementado la carga de trabajo para las plantillas.
Desde el sindicato han advertido la pandemia también condicionará, en el periodo de rebajas, la duración de los contratos. Así, señalan que los contratos de trabajo de corta duración tendrán una duración mucho más corta. “La situación de emergencia sanitaria condicionará las ventas de la campaña de rebaja de este año y, con ello, la previsión de contratación de la campaña de rebajas se reduce con respecto a otros años”.
Así, han recordado que las empresas de trabajo temporal estiman una contratación para la campaña de rebajas de 19.500 personas en Andalucía, lo que supone unas 10.000 menos que en 2020, aunque CCOO cree que los datos finales estarán muy por debajo de estas estimaciones.
Ha denunciado que ante la incertidumbre las empresas han optado por la flexibilidad interna y por la recuperación de horas de sus plantillas y solo en los casos estrictamente necesarios optan por ampliar la contratación en la campaña de rebajas.
Según CCOO, esta situación tiene un efecto negativo en las plantillas que “arrastran la sobrecarga de trabajo delas campañas del black friday y de Navidad”, en las que no se ha reforzado significativamente.
Además, ha alertado del efecto negativo en la conciliación de las personas que trabajan en el sector, ya que las aperturas de festivos y domingos se han concentrado en el mes de diciembre, en el que se han incorporado los dos nuevos festivos aprobados para 2020 por la Junta de Andalucía.
Se el primero en comentar