Presiona "Intro" para saltar el contenido

Coag pone en marcha una campaña divulgativa sobre los beneficios de la vigilancia de la salud en el sector agrario

Jornadas salud de COAG
Jornadas salud de COAG

COAG Almería ha celebrado el I Encuentro Provincial sobre vigilancia de la salud en el sector agrario, con la participación de cerca de un centenar de personas. En esta jornada, se han abordado cuestiones como la evaluación de riesgos y su prevención en los puestos de trabajo en el campo y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento de las medidas de seguridad establecidas.

La inauguración ha contado con el Secretario General de la Subdelegación del Gobierno en Almería, Juan Ramón Fernández, quien ha destacado que la interlocución y la estrecha colaboración con las organizaciones agrarias como COAG son fundamentales para las relaciones laborales en el campo almeriense. Por su parte, el Secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, ha destacado el importante avance que ha experimentado la agricultura almeriense en la última década en materia de seguridad y salud laboral: “Se están haciendo cosas, lejos de la imagen que en ocasiones se da. Las relaciones laborales entre agricultores y trabajadores y en materia de vigilancia han mejorado mucho y ha aumentado la concienciación”, ha subrayado.

La jornada ha incluido una ponencia sobre La visión de la Inspección de Trabajo sobre la Vigilancia de la Salud en el sector agrario, a cargo de Mª del Mar Pérez, Jefa Provincial de la ITSS de Almería, que ha presentado el equipo y ha explicado en qué consisten los trabajos que realizan. Por su parte, el Director General de GSL Servicio de Prevención, David Muñoz, ha ofrecido una ponencia sobre La vigilancia de la salud como instrumento de prevención.

Este encuentro se enmarca en una campaña divulgativa a nivel nacional, con el lema “Trabajador Saludable = Sector AgroSaludable”. Una campaña financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales del  Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y que pretende alcanzar a más de 100.000 agricultores y trabajadores agrarios.

Dentro de los materiales y actuaciones previstas, se ha editado una “Guía informativa sobre vigilancia de la salud en el sector agrario”, que recoge contenido útil y práctico que pretende dar respuesta a la demanda informativa del sector en torno a esta cuestión.  Además,  se  ha elaborado un video divulgativo que sintetiza en tres minutos los consejos más importantes para conseguir ser un agricultor “#AgroSaludable”. Todo ello complementado con un millar de carteles informativos que se distribuirán en zonas más agrarias para reforzar los mensajes principales de campaña.

El término “vigilancia de la salud” de los trabajadores engloba una serie de actividades orientadas a la prevención de los riesgos laborales. El objetivo general es la identificación de problemas de salud y la evaluación de intervenciones preventivas. La vigilancia de la salud es, por lo tanto, una actividad que debe de integrarse en el plan de prevención global de la empresa agraria, dentro de la actuación preventiva que el empresario debe poner a disposición del trabajador/a.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.