Presiona "Intro" para saltar el contenido

Comunidad educativa lanza un SOS al Gobierno andaluz sobre el frío en las aulas y el contagio por Covid

Aula en el IES Río Aguas, de Sorbas.
Aula en el IES Río Aguas, de Sorbas.

Sindicatos urgen a la Junta a tomar las medidas para evitar que haya aulas a bajo cero y solicitan la instalación de filtros HEPA y medidores de CO2 como medidas preventivas complementarias adicionales a la ventilación natural y uso de la mascarilla

La situación a la que se enfrentan los escolares almerienses en las aulas tras la vuelta de las vacaciones de Navidad, afectados por el frío y sin soluciones por parte de la Administración regional para establecer una ventilación apropiada que no implique sufrir altas temperaturas en el colegio mientras se debe enseñar y atender en clase, sigue siendo preocupante.

A los argumentos esgrimidos hasta ahora por asociaciones de padres y madres de alumnos y de sindicatos, se une el de otro sindicato, el CSIF. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, ha exigido la actuación inmediata de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía en los centros educativos ante la multitud de incidencias que se están registrando por el intenso frío de estos días, que obliga a profesorado y alumnado a desarrollar su tarea en aulas que se encuentran a temperaturas bajo cero.

La secretaria de Seguridad y Salud de CSIF Andalucía ha dirigido sendos escritos al consejero y a la viceconsejera de Educación, Javier Imbroda y María del Carmen Castillo, respectivamente, para comunicarles las deficiencias y denuncias que el sindicato está recogiendo en relación al estrés térmico por frío en las aulas de los centros educativos, y para instarles a tomar las medidas pertinentes y oportunas para subsanar las incidencias.

Entre dichas pautas, CSIF urge a la Consejería a la realización de la evaluación de riesgos y medición de condiciones termohigrométricas –que son las condiciones físicas ambientales de temperatura, humedad y ventilación en las que se desarrolla una determinada actividad—en las aulas, así como a reforzar los sistemas de calefacción para llegar a unas condiciones climatológicas de confort dentro de los parámetros de temperatura comprendidos entre 17 y 27 grados centígrados –tal y como establece la normativa de seguridad y salud en los lugares de trabajo– mediante la colocación de estufas portátiles y sistemas de climatización con bomba de calor.

Asimismo, el sindicato reclama dotar de purificadores de aire con filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) en las aulas y de medidores de CO2 para comprobar la calidad del aire, como medidas preventivas adicionales a la ventilación natural y a la utilización de mascarillas en las aulas, con el objetivo de minimizar la probabilidad de contagios del Coronavirus por aerosoles.

La central sindical recuerda que la exposición laboral a ambientes fríos puede causar serios problemas de salud y que las bajas temperaturas que se están soportando en las aulas andaluzas en muchos casos afecta a la salud tanto de profesionales docentes como de alumnado, ya no sólo frente a la Covid-19, sino a otras patologías con efectos respiratorios o cardiovasculares. Igualmente, CSIF hace hincapié en la dificultad que comporta la actividad docente en estas circunstancias.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.