
El Ayuntamiento ha presentado en este acto el cartel anunciador de la Semana Santa 2022 que este año protagoniza la Hermandad de María (Paso Negro)
Después de tres años, la Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación acogió el acto de lectura del pregón de Semana Santa a cargo de la cuevana María Dolores Martínez Rodríguez. Una cuevana que se ha implicado siempre con cualquier acontecimiento religioso que se ha vivido en nuestro pueblo y nuestra Parroquia de la Encarnación y que mima con detalle todo en lo que se involucra.
Un acto muy solemne en el que el consistorio presentó de manera oficial el cartel que anunciará la Semana Santa de este año, que se celebrará del 8 al 17 de abril, y que tiene como protagonista a María Santísima de los Dolores, titular de la Hermandad de María, Paso Negro, en su estación de penitencia del Jueves Santo. Una imagen del fotógrafo cuevano José Guerrero Rodríguez.
El pregón de María Dolores Martínez ha estado lleno de sus vivencias personales y de muchos recuerdos cargados de emoción, pero sobre todo, su pregón ha detallado el profundo sentimiento religioso con el que vive un cristiano la Semana Santa.
La pregonera ha destacado recuerdos de su niñez y de todas las personas que han marcado su vida y que la han acercado cada día más a la iglesia.
Como ha indicado, “históricamente Cuevas del Almanzora ha sido un pueblo muy religioso. Ha habido familias movidas por una profunda fe cristiana, que se afanaron en crear y mantener la Semana Santa de Cuevas del Almanzora, tanto en años de esplendor como fueron los de la minería, como en otros verdaderamente difíciles, de extraordinarias crisis: políticas y económicas. Todos ellos nos han dejado un legado, un patrimonio de valor incalculable, en lo material y en lo sentimental, conservado y mejorado en el tiempo, gracias a unas directivas de hombres y mujeres volcadas con sus hermandades y cofradías hasta llegar a la fecha en la que nos encontramos, sin olvidar el apoyo económico, de medios y personal que nuestro ayuntamiento pone a disposición de todas las hermandades, y no solo durante estos días, porque es todo el año. Y como eje central, nuestra iglesia, contando siempre con el apoyo de nuestro párroco”.
“Si bien la Pascua se celebra desde el inicio de nuestra religión para recordar los últimos días de nuestro Señor y su resurrección, fue en el siglo XV cuando hermandades y cofradías se unieron con el fin de apoyarse, mutuamente, en momentos difíciles para recordar la Pasión de Cristo, y así comenzaron a salir a la calle. En nuestro pueblo, como en casi todos, la representación de la semana de pasión de Cristo se viene celebrando desde tiempos inmemoriales. Tradiciones perdidas con la aparición de otras nuevas”.
María Dolores Martínez ha hecho un recorrido por esa por la semana más importante del año litúrgico, y como indicó, “son nuestras procesiones fe hecha cultura, flashes de la vida de Jesús y María, digna representación de una pasión, muerte y resurrección de quien dio su vida por nosotros, solo y exclusivamente para salvarnos del pecado”.
Como indicó el primer edil durante su intervención, “después de tres años, por fin, volvemos a encontrarnos en nuestro templo parroquial. Veros a todos aquí me llena de alegría, pero sobre todo de esperanza. Porque después de este tiempo que nos ha tocado vivir, este acto en el que volvemos a reencontrarnos es sinónimo de futuro. Un futuro que nos merecemos disfrutar y del que espero, firmemente, que traiga la cordura humana que tanto ansiamos en estos días. Pero estoy convencido de que todas esas adversidades que hemos pasado nos han hecho más fuertes y no han mermado nuestras ganas de un futuro mejor”.
El primer edil dedicó un recuerdo muy especial a aquellos vecinos y conocidos que nos han dejado a consecuencia del covid y ha destacado el ejemplar comportamiento de todo el pueblo de Cuevas del Almanzora durante estos años de pandemia.
También ha hecho una emotiva mención a esta guerra sin sentido que estamos viviendo estos días. Como ha destacado también, “hoy mis pensamientos y mis palabras están dedicadas a esos millones de personas que han sufrido en primera persona las consecuencias de esta terrible guerra. A aquellos que ya no están, a los que resisten, a los que han arrebatado su futuro, a los que han tenido que huir dejando atrás toda su vida. Hoy os tenemos presentes y deseamos que esta pesadilla acabe cuanto antes”.
El acto de lectura del pregón de Semana Santa ha contado con la participación del cura párroco Óscar Trujillo, el anterior pregonero Juan Antonio Uroz Collado y la música de la violinista Mónica Montero, acompañada a la guitarra por Luis Antolin Velasco.
El primer edil agradeció el enorme trabajo que realizan cada día las hermandades cuevanas, las verdaderas protagonistas de nuestra Semana Santa y aprovechó para invitar tanto a vecinos como a visitantes a que “no pierdan la oportunidad de vivir la Semana Santa de Cuevas del Almanzora, que participen en este ambiente tan especial que se vive durante estos días y que nos acompañen en nuestras procesiones, porque no me cabe duda de que esta Semana Santa será recordada por todos”.
Se el primero en comentar