
El alcalde de Cuevas del Almanzora junto al subdelegado del Gobierno en Almería y la presidenta de la Asociación Legado Emilio acompañaron al Cónsul, que destacó “la belleza del municipio” y remarcó que es “un placer que un alemán haya contribuido a la vida cultural de Cuevas del Almanzora”
El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria, junto al subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, y la presidenta de la Asociación Legado Emilio Sdun, así como recibían esta mañana al Cónsul de Alemania en Málaga, Arnulf Braun, con motivo del primer aniversario del Museo-Taller Emilio Sdun, el primer espacio expositivo de España dedicado a libros de artista, al mundo de la tipografía, la caligrafía y la estampación con fines artísticos.
Primeramente, el Cónsul ha firmado en el Libro de Honor de Cuevas, en el que ha destacado que “Cuevas del Almanzora tiene un museo que forma un puente entre las culturas alemana y española”. Acto seguido, Braun junto a las autoridades y miembros de la Asociación, además de representantes del Sindicato de Regantes, que cedieron el local donde se ubica el centro expositivo, se han desplazado hasta el Museo ubicado en la calle El Farol, donde el Cónsul ha podido descubrir la calidad y la historia del destacado artista, tipógrafo, editor e impresor alemán afincado desde 1996 en la pedanía cuevana de Los Guiraos hasta su fallecimiento en 2015.
Además del recorrido y visita guiada por el Museo, se ha realizado una demostración tipográfica realizando una serie de postales para los asistentes como recuerdo del Aniversario.
Antonio Fernández ha destacado la singularidad de un espacio expositivo que es “el primero de España dedicado a los libros de artista y al mundo de la tipografía, la caligrafía y la estampación con fines museístico”, además ha remarcado que “hace un año sumamos un nuevo espacio al circuito de museos que pueden verse en Cuevas, y este es una excusa más para visitar nuestro municipio”.
Por otro lado, el primer edil agradeció “la implicación de las personas que están pendientes de este museo, que lo cuidan y que lo dinamizan, y como no, al Sindicato de Riegos por la cesión del local”.
Igualmente, y tras agradecer también a la viuda de Sdun, Doris, el que el Museo sea una realidad, el Cónsul Arnulf Braun ha remarcado que el centro expositivo “es un orgullo que un alemán haya contribuido a la cultura de Cuevas”.
El subdelegado del Gobierno en Almería, por su parte, ha remarcado que “Cuevas del Almanzora es un referente cultural en la provincia” y ha manifestado su “grata impresión de la calidad artística de Sdun, y que supone, como ha dicho el alcalde, un motivo importante para visitar este municipio, que es un pueblo sorprendente, que tiene en cada rincón algo maravilloso que descubrir, siendo uno de los pueblos más bonitos de Almería sin duda”.
La presidenta de la Asociación Legado Sdun, Juani Haro, ha afirmado que están muy contentos “porque ha sido un año con mucha actividad, la asociación ha organizado talleres de grabado, de caligrafía, presentaciones de libros, porque queremos fomentar la cultura y contribuir a la gran labor que está haciendo el Ayuntamiento, al que agradecemos su apoyo durante todo este tiempo, como agradecemos la visita del Cónsul y de subdelegado del Gobierno”.
Un año de vida
El Museo Taller Emilio Sdun es un proyecto en el que el Ayuntamiento junto a la Asociación Legado Emilio Sdun hizo realidad hace un año con el fin de dar respuesta a la voluntad de familiares y amigos del impresor para que el municipio que le acogió y en el que vivió los últimos años de su vida conserve su extenso y valioso legado.
Como resultado de la mediación municipal, el Sindicato de Riegos de Cuevas del Almanzora cedía parte de un edificio de su propiedad, situado en la calle El Farol del núcleo urbano, para ubicar este nuevo espacio cultural que atesora gran parte de la obra de este artista tipográfico, autor de libros de artista y grabados realizados con diferentes técnicas (litografías, linograbados, serigrafías…). Además, hasta el nuevo espacio se trasladaron, desde el taller que Sdun poseía en la pedanía cuevana de Los Guiraos, la maquinaria que habitualmente empleaba en su trabajo, con la que ahora se ilustran los procesos creativos que el artista ponía en práctica.
Sdun, importante editor e impresor alemán, fue uno de los primeros tipógrafos que utilizó el libro como soporte de creación artística en España.
Dieter Emil Sdun (Emilio Sdun) nació en Alemania, pero se trasladó a vivir a Los Guiraos en Cuevas del Almanzora en 1996, donde instaló un taller-editorial con el nombre de ‘Prensa Cicuta’. Su enorme deseo de adaptarse a la tierra que lo acogía lo llevó a trasladar al español tanto su propio nombre como el de su taller.
El Museo-taller Emilio Sdun cumple un año dando a conocer la obra y el legado del artista, sino como realizando actividades de diversa índole, como conferencias, talleres y cursos, convirtiéndose de este modo en un ámbito idóneo donde otros interesados por el mundo de la tipografía e impresión artísticas pueden acercarse al universo Sdun y aprender de sus técnicas e inspiraciones, donde compartir creaciones y experiencias. Este Museo Taller ha cumplido un año vivo, dinámico, cercano a la sociedad que lo acoge como centro cultural y patrimonial.
El Museo de Emilio Sdun en pleno casco histórico del municipio es parte así a los numerosos espacios culturales y museísticos de la localidad: la existencia de seis de estos espacios supone que Cuevas del Almanzora ofrezca un museo a cada paso, en los que se atesora la historia, la vida de nuestros personajes más relevantes, la existencia de quienes nos antecedieron, su huella, sus dedicaciones y costumbres.
Se el primero en comentar