Para este fin de semana proponemos una magnífica ruta en el corazón del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, el Valle de Rodalquilar.
Y lo hacemos a través de la obra de la almeriense más ilustre Carmen de Burgos (1867-1932), la cual tuvo una intensa y desbordante vida, siempre guiada por una eterna vocación por la defensa de los valores humanos en general y de los derechos de la mujer en particular, la cual se manifestó en sus múltiples facetas como docente, periodista, escritora, viajera, conferenciante, agitadora cultural y republicana.

Rompió muchas convicciones de su tiempo y llego a gozar de una gran popularidad y de un enorme prestigio nacional e internacional durante la primera parte del Siglo XX. Sin embargo, después de la Guerra Civil, el régimen franquista oculto y prohibió su extensa obra (llego a publicar más de 300 libros).
Debido a este afán de ocultar a la escritora, hasta hace poco para la mayor parte de los almerienses era una gran desconocida y, aún hoy, su obra, así como su singular biografía no son lo suficientemente conocidas entre la sociedad almeriense.
Es considerada la primera mujer periodista y corresponsal de guerra de España. Además, fue pionera a la hora de exigir el voto femenino, en las mismas puertas del Congreso.
Presidió organizaciones feministas nacionales e internacionales, fue fiel defensora de la República e incluso fue una destacada miembro de la logia masónica.
En este escenario del Valle del Rodalquilar, lugar de infancia de la autora, se van a desarrollar dos de sus novelas largas y, al menos, seis de sus novelitas cortas.
NOVELAS
LARGAS: Los Inadaptados (1907), El Último contrabandista (sin fecha).
NOVELAS CORTAS: El Tesoro del Castillo (1906), Amor de Esposa (1907), En la paz
del campo (1907), Veinte años (1907), Frasca la Tonta (1914, reedita en 1918
con otro título “Venganza”) y Puñal de Claveles (1931).
En estas novelas, describe de forma magistral paisajes y lugares de este singular valle, corazón del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, algunos de los cuales visitaremos en la ruta. A continuación se describe el itinerario de la ruta con las distintas paradas previstas, a las que añadimos fragmentos de las novelas de Carmen de Burgos en las que se describen estos fantásticos lugares.
Punto de Inicio: Rodalquilar
Comenzamos la ruta en la pequeña población de Rodalquilar, antiguo poblado minero en el que la actualidad se encuentran las principales oficinas administrativas y de uso público del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar.
Fragmento Novela “Los Inadaptados”. Valle de Rodalquilar
PRÓLOGO “En mi querido valle de Rodalquilar, la bella tierra mora enclavada al límite de Europa, donde se meció mi cuna, se vive esa vida primitiva y hermosa que pretendo presentar a los lectores. Allí, con su rudeza salvaje, se moldeó mi espíritu en el ansia bravía de los afectos nobles, en los ideales de Justicia y Humanidad que trajeron a mi existencia la amargura de las tristezas y el dolor ajeno; allí cuajó en mi alma la llama de su sol en olas de arte y rebeldía. Por eso para aquel pedacito de tierra africana es mi primera novela”.

“Rodalquilar forma un semicírculo de tierra labrada y verdeante, con algo de apariencia de anfiteatro. Las roquizas montañas alzan sus muros como si quisieran abrigarlo y defenderlo de la vulgaridad de la vida civilizada, adurmiéndolo en sus abruptos senos de piedra. Sólo por Oriente se había derrumbado su pared de circo romano, y por el desgarrón las aguas prolongaban el azul del cielo y extendían el horizonte hacia la fronteriza costa de Argelia, como si en su continuo batir hubieran socavado y hundido la muralla”.
Primera parada Palmeral el Playazo
Tras un pequeño paseo por una pista y rambla en buen estado llegaremos a uno de los lugares que ofrecen una de las panorámicas más bellas del parque natural, el Palmeral del Playazo de Rodalquilar.
Fragmento Novela “El Tesoro del Castillo”
“Y destacándose sobre todo las palmeras, eternas bebedoras de luz, se alzaban con sus troncos rectos y su majestuoso penacho de verdura, como si suspirasen por la patria lejana”.

Segunda parada Rambla del Granadillo
Desde el Palmeral pasaremos por el Playazo y comenzaremos ascender de nuevo dirección a Rodalquilar hasta llegar al cruce de la carretera de las Negras donde cogeremos una vereda que nos llevará a la Rambla del Granadillo. Aquí en determinados tramos la vereda se hace más difícil y estrecha lo que seguramente nos hará bajarnos alguna que otra vez de la bici.
La rambla del Granadillo es uno de los pocos lugares del parque natural donde existe un nacimiento de agua permanente.
Fragmento Novela “El Último Contrabandista”
“…el frescor del agua, en el amparo de la umbría, hacía crecer un festón de álamos blancos con hojas de plata, y adelfas que formaban un contraste con sus hojas verdes y brillantes y su racimos de flores rosa. En todos los ribazos y balates de piedra, hechos para detener las pendientes del monte, crecían los nopales exuberantes, altos, formando una bóveda de troncos leñosos sobre la que florecían las grandes pencas verdes, en las cuales, las flores amarillas y los frutos rodeados de espinas cruzadas, parecían pólipos que se agarraban a ellas más bien que un producto natural”.

Tercera parada Cortijo El Fraile
Desde la Rambla del Granadillo conectaremos con la antigua carretera de las hortichuelas y desde ella cogeremos una pista que nos llevará al conocido Cortijo El Fraile, para luego volver a Rodalquilar por la antigua carretera de las minas de oro.
Fragmento Novela “Puñal de Claveles”
“Eran tristes los alrededores del cortijo del Monje; cortijo de secano en medio del despoblado, entre los cerros chatos y pelados, sin más flora que la leña, la palma y las atochas. No había más árboles que un almendro y una higuera, rodeados de un balate de piedra, más allá de la era, frente a la puerta del cortijo. Allí habían plantado las chicas unas matas de palo santo y hierbabuena, y algunos alhelíes, y clavellinas, por lo que le daban pomposamente el nombre de El huerto.
El cortijo era grande, tenía cierto aspecto feudal cuando se le veía de lejos, porque el estar en la hondonada hacía que se descubriese el extremo de los arcos de las tinadas de las reses y tenía cierto aspecto de claustro, que rimaba con la puerta del cementerio y los cipreses puntiagudos y tristes”.

Cuarta parada y fin: Torre los Lobos
Finalmente para terminar desde Rodalquilar afrontaremos la dura subida al Cerro de la Polacra, tras la cual tendremos la recompensa de disfrutar de maravillosas vistas del litoral del Parque.
Fragmento Novela “Los Inadaptados”
“Coronando todo aquel extraño lugarcillo, la Torre de los Lobos, en la cumbre del cerro de su nombre; alta, redonda como un cilindro, último testigo mudo de los días de lucha, durante los cuales un centinela vigilaba desde allí los riesgos que ofrecía el mar”.

Me causa mucha rabia no haber conocido las obras de Carmen de Burgos y que últimamente, no hayan sido publicadas por alguna editorial. No entiendo haya personas que dejen apartada a ésta escritora tan humana.