Presiona "Intro" para saltar el contenido

El 26,55% de tasa de paro, refleja los efectos devastadores para el mercado laboral en Almería

Oficina de servicio andaluz de empleo
Oficina de servicio andaluz de empleo

Los datos de la EPA del tercer trimestre de 2020, en Almería, reflejan el efecto
dramático que la pandemia ha tenido en el mercado laboral, que muestran la
cara más dura de la crisis y pone en jaque el proceso de recuperación de la
economía, según UGT.

Según los datos publicados por el INE respecto a la Encuesta de Población
Activa, EPA, la tasa de paro en Almería en este tercer trimestre del 2020 se sitúa en
el 26,55% mostrando un incremento de la misma de 6,35 puntos respecto del
trimestre anterior. Tenemos en Almería 93.000 parados actualmente, 30.000 mas
desempleados que en el trimestre anterior, y la segunda tasa de paro más alta entre
las provincias andaluzas.

Aunque la tasa de actividad ha mejorado llegando a valores del 60,02%, similares al
del primer trimestre del año, se observa un gran incremento de la tasa de paro
(26,55%) producto de los despidos en que se han traducido muchos ertes y del
incremento de ciudadanos que buscan su primer empleo (6.000) para ayudar en sus
hogares a sobrevivir en esta pandemia.

Por sexos, el paro creció tanto en hombres como en mujeres respecto al año pasado
en el mismo trimestre. Los hombres pasaron de 28.900 a 40.600 y las mujeres de
37.100 a 52.400 desempleadas y desempleados más. El paro sigue castigando al
colectivo de mujeres con un 56,3% de desempleo en Almería, frente al 43,7% en
hombres. La tasa de paro femenino en Almería ha crecido desde el inicio del año en
9.87 puntos frente a los 4.66 puntos en los hombres.

La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal Salcedo, ha valorado
negativamente los datos de la EPA en este tercer trimestre de 2020, recordando que
además se agrava el paro estructural y se incrementa el número de desempleados que
ya han agotado todas sus prestaciones por desempleo. “La debilidad de nuestro modelo
productivo vuelve a provocar un incremento de desempleados en nuestra provincia muy
marcada por el sector servicios y turístico, afectado en mayor proporción que la industria
en estas circunstancias nefastas para todos”

Ha recalcado que es necesario aunar esfuerzos para generar empleo de calidad y
minimizar los efectos socioeconómicos de la pandemia. “Es necesario facilitar liquidez a
las pymes, que conforman mayoritariamente nuestro tejido productivo, pero al mismo
tiempo es indispensables mejorar las condiciones laborales y la protección de los y las
trabajadoras, para erradicar la precariedad que impera en nuestro mercado laboral.” Y ha
querido insistir en la necesidad de abordar el desempleo a través de políticas activas de
empleo que doten a los trabajadores de mayor cualificación así como de planes de
inserción laboral estables.

UGT Almería ve imprescindible la realización de reuniones periódicas entre los Agentes
Sociales, Patronal y Administración para buscar de inmediato unas propuestas de futuro
para nuestra provincia.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.