Presiona "Intro" para saltar el contenido

El acueducto de Carcauz en Felix y Vícar será Bien de Interés Cultural

Acueducto de Carcauz
Acueducto de Carcauz

Se trata de un complejo hidráulico que refleja una de las prácticas más antiguas de extracción y conducción del agua en la comarca del Campo de Dalías

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha incoado el procedimiento para inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Monumento, el Acueducto de Carcauz, localizado en los términos municipales de Felix y Vícar.

El acueducto es un complejo hidráulico que recorre a lo largo de cerca de 3,2 kilómetros las laderas de la Rambla de Carcauz-Casablanca, uno de los principales cauces que, provenientes de las cumbres de Sierra de Gádor, en el término municipal de Felix, transporta las aguas, hasta los llanos del antiguo Campo de Dalías, por encima del municipio de La Mojonera, donde termina su recorrido.

En cuanto a sus características, el acueducto está formado por canales excavados en la tierra o en la roca y presenta un sistema de captación en los manantiales del cauce alto de la Rambla de Carcauz. De momento, y así figura en el expediente, no se han documentado galerías subterráneas o minas para la captación de aguas del acuífero.

Para identificar y delimitar el bien se efectuaron una prospección arqueológica, un reconocimiento mediante fotografía aérea y un levantamiento topográfico. El acueducto discurre paralelo al cauce de la Rambla de Carcauz, amojonando y deslindando en gran parte de su curso los términos de Felix y Vícar. La delimitación se inicia en el Arco de los Poyos y finaliza en la denominada Balsa del Molino, entre ambos elementos se comprenden las arcadas del Puente por Rematar y la más monumental, el Acueducto de los Veinte Ojos.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.