Presiona "Intro" para saltar el contenido

El Ayuntamiento inicia las obras para la evacuación de las pluviales en la zona Natsun de Vera Playa y la mejora en el acceso este de Vera

Vera | Estado de las obras
Vera | Estado de las obras

La inversión para acabar con el problema de las inundaciones supera los 200.000€

El Ayuntamiento de Vera ha comenzado la ejecución de las obras para la evacuación de las pluviales en la zona Natsun de Vera Playa y la mejora en el acceso este de Vera dónde se ubican el Bar la Brasa y Galasa.

Los trabajos para la canalización de aguas pluviales  en la zona de Vera Playa han comenzado con una inversión cercana a los 113.000€ y según el concejal de Hacienda, Alberto Clemente “van a solucionar los continuos problemas de inundaciones que sufre el área en épocas de lluvias torrenciales, especialmente entre los meses de septiembre a noviembre”. La empresa mixta CODEUR, encargada de los trabajos dispondrá de un máximo de tres meses para finalizar las obras.

La poca  pendiente  de  las  calles,  y  la  falta de red de pluviales, a lo  que se  suma la fuerza del agua  con lodo que es arrastrado procedente de la zona de Pueblo Salinas, y que a través de la Avenida de El Salar inunda esta zona, hacen que cuando las precipitaciones son medianamente fuertes se inunden viviendas, sótanos,  y  las calles sean  intransitables  por el volumen de agua acumulado y el barro que se forma en aceras y calzadas.

Por otro lado, también se ha puesto en marcha una doble intervención con una inversión cercana a los 100.000€ en el acceso este de Vera, en zona donde se ubican el Bar la Brasa y Galasa, ya que esta zona sufre graves inundaciones cada vez que llueve que hacen que sea intransitable la entrada y salida de viviendas y establecimientos, además de ocasionar graves daños por entrada de agua.

Con el objetivo de disminuir  la acción del agua, se van a mejorar las salidas existentes con limpieza y marcaje de cunetas, el asfaltado de la zona de la rotonda y la instalación de dos depósitos de tormentas de 400.000 litros de capacidad,  que almacenarán el agua de lluvia pudiéndose reutilizar para riego, baldeo, etc. según las necesidades del consistorio.

Según ha comentado el alcalde, Félix López, “esta situación  se  repite  cada  año  entre  3  y  4  veces, lo que obliga al Ayuntamiento a las labores de limpieza, reparación de firmes y en definitiva la  restitución del estado original de las vías públicas, además del daño que se ocasiona a propiedades privadas y el  perjuicio a las personas que  habitan estas zonas. Cada vez que el Ayuntamiento interviene  después  de cada lluvia torrencial, el coste es muy alto”. El alcalde ha reiterado “el compromiso del actual Equipo de Gobierno por dar una solución definitiva, por lo que hemos destinado una importante partida presupuestaria para eliminar este problema que anualmente afecta a una gran cantidad de vecinos y que ocasiona grandes gastos a las arcas municipales”.

 

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.