Presiona "Intro" para saltar el contenido

El Gobierno de España concede 740.421,32€ a los municipios de Almería y El Ejido para financiar el servicio de transporte público colectivo urbano

transporte urbano en El EJido
transporte urbano en El EJido

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publica la resolución por la que se otorga e inicia la transferencia de los fondos a los ayuntamientos con cargo a los Presupuestos Generales de Estado para 2022

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha otorgado un total de 740.421,32€ en ayudas a los municipios de Almería capital y El Ejido para financiar el servicio de transporte público colectivo urbano interior, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado para 2022.

 

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha mostrado su satisfacción por la concesión de unos fondos que tienen por objetivo que el transporte urbano sea más eficaz, limpio y sostenible. “En el caso de Almería, la aportación del Estado ascenderá a 645.943,62€, en tanto que para El Ejido, la ayuda resultante se cifra en 94.477,70 euros. Son cantidades muy relevantes que ayudarán a mejorar el transporte urbano y la movilidad de los ciudadanos”, dice Martín Fernández.

 

La concesión de estas subvenciones se enmarca en el cambio de enfoque que promueve Mitma para consolidarse como el ministerio gestor de la movilidad, entendida como un derecho de los ciudadanos y un elemento de cohesión social, de crecimiento económico y de lucha contra el cambio climático.

 

Así, desde 2021 Mitma gestiona tanto las subvenciones nominativas a consorcios y autoridades metropolitanas de transporte, como las subvenciones por concurrencia competitiva a favor de Entidades Locales para financiar servicios de transporte colectivo urbano, que hasta 2020 estaban siendo gestionadas por el Ministerio de Hacienda.

 

En la resolución, un total de 68 ayuntamientos a nivel nacional recibirán subvenciones para financiar el servicio de transporte público colectivo urbano.

 

Concurrencia competitiva

 

Estas subvenciones se otorgan en régimen de concurrencia competitiva a los ayuntamientos con un servicio de transporte público colectivo urbano interior, cualquiera que sea la forma de gestión, siempre que cuenten con un Plan de Movilidad Sostenible y tengan más de 50.000 habitantes de derecho.

 

Las variables utilizadas para el reparto del crédito han sido la longitud de la red municipal en trayecto de ida expresada en kilómetros, la relación viajeros/habitantes de derecho de cada municipio ponderada por  la razón del número de habitantes y dividido por 50.000, los criterios medioambientales para dar cumplimiento a lo previsto en el Plan de Medidas Urgentes para la Estrategia Española de cambio  climático y energía limpia, y el déficit medio por título de transporte emitido.

 

A cada una de las tres  primeras de estas variables se les ha asignado un 5% del crédito, y el 85% restante se ha repartido en función del  déficit medio por billete emitido.

 

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.