Presiona "Intro" para saltar el contenido

El IECA confirma que Almería cerró 2019 con el mayor gasto medio por turista de toda la serie y más de 2,6 millones de visitantes

Almería | Panorámica de Almería
Almería | Panorámica de Almería

El delegado territorial de Turismo de la Junta, José Luis Delgado, considera que estos datos sitúan a la provincia como un destino consolidado

La provincia de Almería cerró el año 2019 con 2.602.548 visitantes y con el mayor gasto medio por turista de toda la serie histórica, 63,1 euros diarios, según ha confirmado hoy el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

La cifra total de visitantes del pasado ejercicio supone un aumento del 1,6% respecto a 2018, casi 43.000 turistas más. “Los datos reafirman que el trabajo de la Consejería de Turismo empieza a dar resultados. Caminamos en una senda de crecimiento a pesar de una coyuntura inestable y eso habla de un destino consolidado”, ha subrayado el delegado territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Almería, José Luis Delgado.

En cuanto a la estancia media fue de 7,9 días. El estudio presentado por el IECA también refleja una valoración media de 7,9 sobre 10 para la provincia de Almería. “No nos conformamos y la Consejería que preside Juan Marín va a trabajar en potenciar nuestro destino durante este año. Vamos a seguir trabajando en la cátedra de Turismo Sostenible, seremos sede de la conferencia anual de Jet2Holidays y apostamos por productos como la Geoda de Pulpí. Además, Níjar será declarado Municipio Turístico en las próximas semanas y vamos a dar luz verde al Plan Turístico de Grandes Ciudades de Almería”, ha planteado Delgado.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.