
Los trabajadores reclaman un salario mínimo, dejar de cobrar por horas y regular una jornada laboral “que a veces roza la esclavitud”
UGT y CCOO concentraron ayer en la puerta de COEXPHAL a más de 300 delegados y delegadas, en representación de las empresas del sector del manipulado, para reclamar el desbloqueo de la negociación colectiva de un nuevo convenio y exigir condiciones laborales dignas. Esta concentración es la primera de una serie de movilizaciones, que incluyen la celebración de una huelga en el sector los días 23, 24, 26 y 28 de diciembre.
Tras dos años pendientes de la negociación del convenio del manipulado, los sindicatos se han visto abocados a convocar inevitablemente huelga del sector del manipulado sector por la falta de negociación y el bloqueo del convenio por parte de la Patronal.
Desde UGT han denunciado las irregularidades que se vienen sucediendo en la jornada de trabajo de los y las trabajadoras, que produce que no tengan un salario mínimo garantizado ni vacaciones, genera inestabilidad en las plantillas y dificulta la conciliación de la vida familiar y laboral, ya que no cuentan con un cuadrante laboral estipulado que permita la organización del trabajo. “Nuestros objetivos son básicamente tener un salario mínimo y dejar de cobrar por horas, y regular una jornada laboral que a veces roza la esclavitud, sometidos a la falta de organización de las empresas del sector, que mantienen unos días con jornadas mínimas de cuatro horas y otros días de 17 horas. Es necesario acabar con la eventualidad en este sector por lo que demandamos estabilidad laboral para sus trabajadores”, han señalado desde UGT.
Por su parte, desde CCOO han pedido que el SMI se consolide en todas las categorías, y han insistido en el problema de la conciliación de la vida familiar y laboral, lo que podría mejorar si los trabajadores conocieran cuál va a ser su jornada laboral con una antelación de, al menos, una semana. También han añadido que otro gran problema de este sector es la temporalidad, pues el empresario mantiene a los trabajadores que trabajan en el sector como eventuales, sin llegar a definirlos como fijos discontinuos.
Se el primero en comentar