
En el encuentro se han abordado las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España para responder a las consecuencias económicas que ha provocado la guerra en Ucrania
El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha mantenido hoy con la secretaria provincial de UGT, Carmen Vidal la primera reunión de una ronda de contactos con los agentes sociales de la provincia que el subdelegado mantendrá a lo largo de los próximos días.
El encuentro, en el que han participado, además de Vidal, los representantes de las distintas federaciones del sindicato en el sector servicios, agricultura, industria y pensiones, se han abordado las distintas medidas puestas en marcha por el Gobierno de España para amortiguar la crisis derivada de la guerra en Ucrania, como la ayuda de 200 euros para hogares con rentas inferiores a 14.000 euros, la rebaja del 5% del IVA del recibo de la luz, la reducción del 50% en el precio de los abonos mensuales del transporte público, la congelación del precio de la bombona de butano hasta final de año o la rebaja del IVA del gas al 5%, que comenzará a aplicarse el próximo mes de octubre y supondrá un ahorro mensual para los consumidores de hasta 19 euros.
El subdelegado se ha referido también a los 34.727 almerienses que se beneficiarán hasta final de año del incremento del 15% en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de las pensiones no contributivas. Almería cuenta en la actualidad con 28.257 personas perceptoras del IMV (de ellos, 12.084 menores) y 6.470 personas que cobran una pensión no contributiva de invalidez y de jubilación. Ambas experimentarán una subida de unos 60 euros al mes.
“Las decisiones que está tomando el Gobierno para amortiguar la crisis derivada de la guerra en Ucrania benefician a toda la sociedad, pero muy especialmente a aquellas familias que están pasando por mayores dificultades a la hora de afrontar la factura de la luz y del encarecimiento de los precios en general. Es una prueba más de que la prioridad del Gobierno de España es atajar la inflación sin que sea a costa de nadie, es decir, de una manera justa, sin que ninguna familia se quede atrás en el camino de la recuperación”, ha señalado José María Martín, a preguntas de los medios tras finalizar el encuentro.
Por su parte, Vidal ha alabado medidas como los ERTE, que lograron que, durante la pandemia, más de 38.000 almerienses pudieran mantener sus empleos o la subida del salario mínimo interprofesional. En este sentido, la responsable de UGT ha avanzado que su sindicato solicitará este otoño el incremento del SMI hasta llegar a los 1.100 euros para que los trabajadores puedan afrontar con garantías la subida del IPC.
Bonificación del combustible
En la reunión se ha abordado también el impacto de la bonificación extraordinaria de 20 céntimos por litro de combustible que empezó a funcionar el 1 de abril, medida que principalmente a los transportistas. En Almería, la medida beneficiará de manera directa a las más de 6.000 empresas de transporte que hay en la provincia, entre ellas 3.000 dedicadas al transporte de mercancías. Igualmente, beneficiará al más del medio millar de vehículos que se dedican al transporte de viajeros.
Asimismo, el resto de sectores productivos, entre ellos el pesquero –Almería cuenta con una flota cercana a los 200 buques- se beneficiarán de este descuento.
El subdelegado del Gobierno también ha hecho alusión a la prórroga de la limitación extraordinaria de la actualización anual del alquiler de la vivienda habitual, impidiendo subidas superiores al 2%. Dicha limitación atiende a la necesidad de que la evolución del IPC por la guerra no se traslade al precio del alquiler. En Almería, el número de hogares que viven en régimen de alquiler asciende a 16.427.
Se el primero en comentar