Presiona "Intro" para saltar el contenido

«Estresados, agobiados y pegados a un ordenador», así se sienten los equipos directivos de Educación

Reunión de docentes de Almería para analizar su trabajojpg
Reunión de docentes de Almería para analizar su trabajo.

Sindicatos realizan un informe sobre el nivel de estrés de los profesionales de la docencia y lo achacan al aumento de las tareas que no son de su competencia impuestas desde el Gobierno andaluz

«Estresados, agobiados, sobrepaasados y pegados a un ordenador». Así están, en su mayoría, los equipos directivos de los centros educativos de Almería y Andalucía en base a un estudio que han realizado los sindicatos como consecuencia de la gestión del Gobierno andaluz de Moreno Bonilla. Así lo traslada Docentes por la Pública después de analizar una encuesta realizada a cerca de 600 equipos directivos para dar a conocer su sentir sobre distintos aspectos como el tratamiento del tema COVID, la burocracia o los canales de comunicación con sus distintas delegaciones territoriales.

«Así no se puede hacer una escuela pública de calidad, sin inversiones, con falta de personal, con equipos directivos desbordados de burocracia y ningunead@s por su propia administración que no les coge ni el teléfono y encima en muchas ocasiones se enteran por la prensa de los temas relacionados con su centro», han trasladado en un comunicado de prensa.

El estudio se ha dividido en distintos bloques. El primero de ellos versaba cobre el Covid. Han respondido 421 personas y las expresiones más usadas han sido “insuficiente”, “penoso”, “escaso, “injusto”, “vergonzoso”, comentarios irónicos del tipo “¿Hay un criterio?”. Hay un profundo enfado porque las bajas COVID no se cubren de manera inmediata y los refuerzos COVID sólo los concedían si estaban sobrepasados a comienzos del curso, lamentan que no les informen de si les iba a llegar o no material, se sorprendieron cundo dejaron de mandar hidroalcohólico y las pocas mascarillas quirúrgicas que les llegaban, nada tenían que ver con las necesidades de los centros, infiriendo que sólo les interesan motivos económicos y cada vez recortan más en la educación pública.

«El estrés y tantas horas de ordenador les lleva a un agotamiento físico y psicológico; dolores de cabeza, pecho, vista, cervicales, espalda, rodillas etc. Las horas de trabajo superan ampliamente las establecidas y la conciliación familiar se ve muy afectada por la cantidad de trabajo burocrático; todo sin reconocimiento
profesional por parte de la administración», trasladan a modo de conclusión de este bloque.

El segundo bloque de la encuesta trata sobre los canales de comunicación con la administración autonómica. Más de la mitad de los equipos directivos consultados se han enterado por la prensa de noticias referentes a su propio centro, queda constatada la mala praxis de la Consejería para con sus propios representantes, sintiéndose ninguneado más del 80% que afirman que deberían tener en cuenta su opinión, aunque lo más
sangrante es que sólo el 8% de los 554 equipos directivos que han respondido la encuesta que pueden contactar fácilmente con sus delegaciones mientras que el 60% lo califica como “complicado” y el 31% como “casi imposible”.

Otro de los bloques trataba sobre la burocracia. Según el estudio, aseguran que trabajan horas de las que le
corresponden por su reducción de función directiva, más de las que le pagan, más que a programar y tantas que no le permiten la conciliación familiar ni la desconexión digital ya que la burocracia va en aumento; muchos coinciden en que antes eran momentos puntuales como las tardes del mes de septiembre y ahora casi todas las tardes de todos los meses, incluyendo fines de semana y periodos vacacionales. De hecho las respuestas más usuales han sido: “Demasiado” “muchísimo”, “Incontable”, “interminable”.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.