Presiona "Intro" para saltar el contenido

Fiñana | Ayuntamiento, FEMP e Injuve trasladan al entorno rural los ejes de la sociedad del futuro

Formación en Fiñana
Formación en Fiñana

Jóvenes de entre 16 y 35 años desarrollan cinco programas que abordan las necesidades de inclusión, igualdad y lucha contra el cambio climático desde la perspectiva rural

El Ayuntamiento de Fiñana ha puesto en marcha el primero de los cinco programas que durante los meses de mayo y junio van a llevarse a cabo en el municipio con objetivos tan dispares como el fomento de una formación inclusiva o promover la igualdad entre géneros, gracias al apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias y el Instituyo de la Juventud del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

El primero de los planes de acción puesto en marcha finalizará el día 31 de mayo y tiene por objeto generar un conjunto de acciones enfocadas a la reducción de desigualdades sociales en el ámbito local y juvenil de Fiñana, con repercusión a nivel de género, educación, grupos en exclusión y mitigación del cambio climático.

De este modo, con ‘Fiñana Red Educativa’, una comisión mixta compuesta por profesorado, alumnado, AMPA y Ayuntamiento se lleva a cabo en el Instituto de Educación Secundaria Sierra Nevada la revisión de un check-list sobre la disponibilidad de recursos tecnológicos como conexión a internet, disponibilidad de Tablet o PC, entre otros, y es el propio alumnado el encargado de recopilar los datos. En esta evaluación se contemplan tres dimensiones: recursos tecnológicos particulares del propio alumnado, la disponibilidad o los ofertados desde el centro educativo así como desde el propio ayuntamiento. Tras el análisis de datos y elaboración de conclusiones el grupo de trabajo aportará las soluciones que permitan afrontar el nuevo curso con las mejoras propuestas para garantizar el acceso a los recursos tecnológicos de manera general a toda la comunidad educativa.

Y casi coincidiendo con las pautas finales de ‘Fiñana Red Educativa’, el Ayuntamiento pone en marcha ‘Todo empezó con la prehistoria’, un programa destinado a promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres. Para ello, se busca generar entre los jóvenes nuevos significados sobre el papel de la mujer en la sociedad a lo largo de la historia. Todos los participantes, con edades comprendidas entre los 16 y 35 años, comparten la tesis de que a pesar de que se ha avanzado mucho en materia de igualdad de género, los indicadores siguen mostrando la necesidad de trabajar en los tres ámbitos públicos como son la educación, trabajo y poder.

La acción tiene su origen en el hallazgo en 2018 de los restos de una mujer de hace 8.000 años junto con diferente material para la caza en un enterramiento. Este hecho ha dado la vuelta a los roles históricos hasta ahora asignados al sexo masculino y femenino. Aprovechando esta noticia de carácter científico se pone en marcha la realización de una dinámica gamificada, en colaboración con la Asociación de Mujeres Alfiñame, donde los participantes tendrán que relacionar los roles de vida del ser humano, según nos lo han contado a lo largo de la historia, con el sexo que consideren.  Tras ello se abrirá entre los jóvenes un tiempo para el análisis, conclusiones y generación de ideas proactivas en favor de la igualdad de género y empoderamiento de la mujer.  Se trata de una actividad al aire libre guiada y moderada por responsables del programa.

De cara al mes de junio otras tres actividades muy especiales, ‘Una mochila llena de valores’, ‘Balates contra el cambio climático’ y ‘Decálogo del buen senderista’, cerrarán este ciclo que ha contado con la financiación de la Federación Española de Municipios y Provincias y el Instituto de la Juventud del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.