Presiona "Intro" para saltar el contenido

Grupo Cajamar obtiene un resultado de 78,9 millones de euros, un 26,5 % más

Oficina de atención al cliente de Cajamar
Oficina de atención al cliente de Cajamar

La recuperación de los ingresos recurrentes y la progresiva reducción del activo irregular contribuyen a la mejora del balance y la disminución de la ratio de morosidad, manteniendo niveles confortables de solvencia y capital

El crecimiento del negocio, beneficiado por la mejora de los ingresos recurrentes, junto a la disminución del activo irregular, contribuyen a la mejora del balance del Grupo Cooperativo Cajamar en el tercer trimestre del ejercicio. Asimismo,  la cuenta de resultados muestra como el Grupo ha continuado priorizando la mejora de la calidad del balance, destinando parte de los ingresos obtenidos a saneamiento y deterioro de activos financieros y no financieros, concretamente 261 millones de euros, tras lo cual obtiene un resultado consolidado neto que asciende a 78,9 millones de euros, un 26,5 % más en término interanual, en línea con las previsiones del Grupo.

La calidad de los activos continúa su mejora con la disminución del activo irregular, que anota una disminución de 310 millones en activos dudosos, que ya suponen un 22 % menos respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la venta de la cartera de activos fallidos denominada Ostende, con un valor bruto contable de 703 millones de euros, realizada el pasado mes de septiembre. Todo lo cual ha contribuido a que la tasa de morosidad disminuya 1 p.p. y se sitúe en el 2,9 %, por debajo de la media sectorial. Por su parte, los activos adjudicados netos disminuyen en 353 millones de euros, situandose un 35,2 % inferior respecto al tercer trimestre de 2021. Al tiempo que las coberturas del activo irregular se han reforzado: la tasa de cobertura de la morosidad se eleva hasta el 73,2 %, y la tasa de cobertura de activos adjudicados hasta el 65,7 %, una vez incorporadas las quitas producidas en el proceso de adjudicación.

El buen comportamiento del negocio, apoyado en el crecimiento del crédito y la curva de tipos, eleva el rendimiento trimestral de la inversión crediticia en un 11,1 %, si bien el margen de intereses interanual anota una minoración del 4,4 % al verse afectado por la reliquidación de intereses de la financiación otorgada por el BCE a través de la financiación TLTRO-3 del segundo trimestre de 2020 por importe de 25 millones de euros. Sin considerar la remuneración de la TLTRO-3, el margen de intereses trimestral avanza un 25,1 % sobre el mismo trimestre del año anterior, e incluyéndola se eleva un 5,2 % trimestral en interanual.

Por su parte, el incremento de la clientela, hasta los 3,7 millones de clientes, y su vinculación reactivan los ingresos por comisiones, que aumentan un 19,6 % interanualmente hasta los 198 millones de euros, fundamentalmente por las correspondientes a operaciones de desintermediación -seguros, fondos de inversión, planes de pensiones y consumo-.

El margen bruto suma 836 millones de euros, decreciendo respecto al mismo periodo del año anterior, afectado por la disminución en un 71,9 % del resultado de operaciones financieras (ROF) y la citada reliquidación de la financiación TLTRO-3. Sin ello, el incremento de margen bruto a 30 de septiembre es del 2,4 % y del 11,5%, respectivamente.

La ratio de eficiencia se sitúa en el 53,6 %, apoyada en la optimización de los gastos de explotación, que registran un crecimiento por debajo de la inflación, siendo el peso sobre los Activos Totales Medios (ATMs) inferior al 1 %.

Actividad comercial

El desarrollo de la actividad comercial repercute en el incremento interanual del 9,9 % de los activos totales, hasta los 63.273 millones de euros, y en el crecimiento del volumen total de negocio gestionado, que alcanza los 97.835 millones de euros.

Los recursos gestionados minoristas aumentan 2.546 millones de euros, un 5,7 % más interanual, hasta los 47.012 millones de euros, principalmente por el incremento de los depósitos a la vista en un 10,4 % y del patrimonio gestionado de los fondos de inversión en un 3,3 %, con una incidencia menor de la volatilidad de los mercados que en el resto del sector.

El crédito a la clientela sano minorista crece un 5,6 % hasta los 35.035 millones de euros, destacando la financiación concedida a sectores estratégicos como el agroalimentario,  que registra un aumento del 6,9 %,  y empresas, que lo hace el 5,2 %.

Cabe destacar asimismo que el Grupo Cajamar cuenta con una cartera crediticia diversificada, en la que las familias suponen un 36,5 %, el sector agroalimentario un 18,6 % y las empresas un 28,4 %; no siendo significativa su exposición a Rusia, ya que solo representa el 0,03 % del crédito.

La positiva evolución de la actividad comercial permite que continúe incrementando sus cuotas de mercado nacionales, que en inversión llega al 2,9 % y en depósitos al 2,6 %.

En relación a las soluciones financieras que proporciona y a su política de flexibilidad de pago, dirigidas a aquellos clientes que han tenido dificultades transitorias como consecuencia de la pandemia, el volumen actual de los préstamos con garantía ICO continúa reduciendo su peso hasta los 1.536 millones de euros, lo que supone el 4,2 % del total de la inversión crediticia bruta; hallandose el 95,1 % de las operaciones en la cartera sana.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.