Presiona "Intro" para saltar el contenido

Huércal de Almería aprueba en Pleno la subida de las retribuciones del personal del Ayuntamiento

Huércal de Almería | La alcaldesa, Ángeles Castillo
Huércal de Almería | La alcaldesa, Ángeles Castillo

Ángeles Castillo: “Gracias a la dedicación de estos trabajadores, la ciudadanía puede disfrutar de unos servicios públicos de calidad”

El equipo Gobierno de Huércal de Almería ha aprobado en el Pleno municipal la subida de las retribuciones del personal del Ayuntamiento acordada con los sindicatos, del 2,25% con efectos desde el 1 de enero de este año. La alcaldesa, Ángeles Castillo, ha destacado que el trabajo de las empleadas y empleados municipales “es fundamental para un correcto funcionamiento de los servicios públicos, hacen una magnífica labor y son la base del sistema municipal”. “Gracias a la dedicación de ellos y ellas, la ciudadanía puede disfrutar de unos servicios públicos de calidad”, ha añadido.

Fruto de una negociación colectiva, el Gobierno municipal acordó con las fuerzas sindicales una subida en las retribuciones de un 2,25%, con efectos desde el 1 de enero de este año. Asimismo, también se acordó garantizar el 100% de las retribuciones cuando se produzca una situación de incapacidad temporal, es decir, que cuando se produzca una baja por enfermedad el trabajador o la trabajadora pueda percibir el 100% de su salario. Este derecho que les fue anulado bajo el Gobierno del PP vuelve a ser recuperado bajo la Alcaldía socialista, más sensible con los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Por tanto, los empleados municipales percibirán desde el primer día de incapacidad temporal las retribuciones que, sumadas a la prestación del Régimen General de la Seguridad social, les permitan alcanzar hasta un máximo del cien por cien de sus retribuciones fijas del mes de inicio de la incapacidad temporal.

Asimismo se ha fijado la jornada de trabajo en 35 horas y se ha habilitado una reducción de la jornada laboral semanal normal en la cuantía de 1 hora diaria respecto de la habitual para los periodos de Navidad, Semana Santa y vacaciones escolares y de verano.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.