
A este montante se suman las ayudas de fondo social europeo que gestiona la Cámara para fomentar el empleo juvenil, la capacitación de mayores de 45 y emprendimiento
La Cámara de Comercio desempeñará su actividad de servicios a las empresas en el año que acaba de comenzar con un presupuesto de 3.7 millones de €.
De esta cifra global, el grueso corresponde a la gestión técnica de los programas europeos que la Cámara desarrollará para que las empresas sean beneficiarias directas de los fondos comunitarios. En ese sentido, esta gestión técnica inyectará a las pymes o autónomos que acometan la mejora de su negocio a través de los diferentes programas de apoyo empresarial a la internacionalización, innovación, empleo o la digitalización, cerca de dos millones de euros ( 1.385.00 para ayudas de innovación y competitividad y 486.00 para ayudas a la internacionalización) que irán directamente a los beneficiarios. Además, la Cámara destinará de forma específica ayudas a la orientación, formación y capacitación de jóvenes desempleados menores de 30 años; el montante de ayudas previsto se sitúa por encima de los 600.000€ y de forma especial a acciones para los mayores de 45 años orientadas a la formación y capacitación d este colectivo de edad y a los emprendedores, que superan los 800.000 €.
Con las líneas de actuación previstas para 2023, la Cámara podrá gestionar y facilitar en torno a 2.9 millones de € provenientes tanto de Fondos FEDER como de Fondo Social Europeo
Junto a la actividad técnica de la gestión de programas de fondos europeos, la Cámara de Comercio desarrolla una oferta diferenciada de servicios a las empresas a los que destina recursos propios que para este año se sitúan en los 800.000 €; entre esto servicios destacan
- Canal Empleo: portal web orientado a facilitar el acceso al mercado laboral y la empleabilidad aglutinando demandas de empleo y ofertas laborales o formativas.
- Coworking Digital con los servicios de TIC Negocios: espacio destinado a emprendedores y empresas que deseen iniciar el proceso de transformación digital
- Servicios al comercio de proximidad a través de la plataforma on line ALCOM, la gestión de bonos al consumo, asesoramientos y sello de confianza
- Apoyo a Kit Digital a través de la Oficina Acelera Pyme ubicada en la sede de la Cámara: como parte de la red cameral. La Cámara es entidad colaboradora del plan KIT DIGITAL puesto en marcha en el marco del Plan de Resilencia y Transformación del Gobierno de España
- Certificados y legalizaciones internacionales: documentación de comercio exterior necesaria para la exportación
- Certificados digitales Camerfirma: firma digital de las Cámaras de Comercio para personas físicas y jurídicas
- Garantía Cámara con certificados de sostenibilidad: documentación acreditativa de cumplimiento de criterios compatibles con el desarrollo sostenible
- Apoyo y dinamización de Comunidades Energéticas Locales: proyecto puesto en marcha por la Cámara con el apoyo de la Diputación tomando como referencia la iniciativa desarrollada en provincias como Sevilla o Navarra a través de sus respectivas Cámaras de Comercio
- Corte de Arbitraje y Mediación
- Club Cámara, un espacio para dinamizar las relaciones empresariales y sociales y mejorar a la vez la visibilidad de la empresa
- Palacio de Exposiciones y Congresos en Roquetas de Mar y Delegaciones en la provincia: la Cámara está presente en Macael-Comarca del Mármol, Huércal Overa, Los Vélez, Albox y Roquetas y en este mismo, se abrirá oficina en Cuevas del Almanzora
El Presupuesto con el que la Cámara está ya comenzando la andadura del nuevo año, es, en opinión del presidente, Jerónimo Parra, “un Presupuesto realista, adaptado a la situación y con capacidad para seguir logrando desarrollar la función principal que tenemos encomendada por ley que es la de apoyar al máximo a las empresas, ofreciéndoles servicios y ayudas que ayuden a mejorar su negocio”.
Asimismo, ha puesto en valor la capacidad de apoyo de los servicios camerales para “estar dando respuesta a las necesidades de empresas y autónomos especialmente es momentos tan complejos como los que hemos vivido por la pandemia y asimismo, la capacidad de retomar la actividad adaptándonos al nuevo escenario y entorno socioeconómico”.
Las cuentas aprobadas por unanimidad por el Pleno (integrado por 34 vocales que representan a la totalidad de los sectores productivos de la economía provincial) se adaptan a la situación actual, con una vuelta al desarrollo de acciones en la forma habitual, en la que vuelven a primar las actividades presenciales en los distintos formatos tales como cursos, talleres, programas de formación, eventos empresariales o ferias.
Se el primero en comentar