
Desde hace tres semanas es imposible pedir cita en algunos centros de salud a través de medios telemáticos, lo que obliga a los pacientes a acudir presencialmente
La primera vía de contención del covid-19 está colapsada desde hace tres semanas. Numerosos centros de salud de la provincia de Almería han dejado de ofrecer citas a través de medios telemáticos –por teléfono o por internet–, lo que deja a los pacientes con una única opción para conseguir “número”: desplazarse hasta el propio centro de salud, donde en algunos casos son recibidos con reprimendas por parte del personal de administración por su supuesta “imprudencia”, como vienen denunciando algunos usuarios a través de las redes sociales y ha podido comprobar esta redacción.
El pasado 15 de julio, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se vio obligado a admitir lo que era ‘vox populi’: la imposibilidad de conseguir cita con el médico de cabecera, un hecho que atribuyeron a una avería del sistema informático y, más concretamente, del módulo de acceso a Atención Primaria y Urgencias hospitalarias. Aunque dicha avería se dio por subsanada, lo cierto es que la aplicación de Salud Responde muestra una y otra vez el mensaje que alerta de que “en este momento no hay agenda disponible para su centro de salud en los próximos 14 días”, instando al usuario a intentarlo “más adelante” o contactar directamente con su centro de salud. El problema es que, en los centros de salud, el teléfono no se descuelga o simplemente no da llamada.
Estos graves problemas en la Atención Primaria, que dejan desprotegida a la población en un momento crítico de contención de la pandemia de covid-19, se suman a otras decisiones que ha tomado la Consejería de Salud en las últimas semanas, como el cierre de la gran mayoría de los centros de salud por las tardes o el desmantelamiento del hospital de la Cruz Roja, que dejará a Almería sin un centenar de camas que podrían ser necesarias en los próximos meses, ante la posibilidad de que el covid-19 repuntara con fuerza. Entre los trabajadores sanitarios quedan pocas dudas de que, con estas medidas, los responsables de la sanidad andaluza pretenden devaluar la asistencia pública hasta el punto de que se produzca una huida masiva de ciudadanos hacia la sanidad privada.
A mi me paso igual in elejido por una recetas de morfina devo una semana uff eso e un colapso muy grande
Señores esto no es posible que pase en el año 2020. La ciudadania llevamos 5 meses sin poder ir al medico. A los numero del tel no se responde o si te responde te dice ya te llamara tu medico y ia no llama nadie. Buenooo los hospitales los entiendo pero en el centro de salud que colapso hay? Hay mas enfermedades aparte del covid o no? Las otras enfermedades ya no la atiende nadie? Pos entonce si no hay derecho de ir al medico por que se nos retiene dinero de nuestra nomina para la sanidad. Le exijo al sanidad que me devuelva el dinero desde hace 5 meses por que no hemos podido acudir al medico. Y entonce si tu medico de cabecere no te recibe donde hay que dirigirte? A urgencia? Ahhh buenoo entonce parece que le interesa colapsar los urgencias. Ahhh y no todas las consulta se le puede hacer por telefono. Es una verguenza de parte de la sanidad solo pagamos y no podemos acudir al medico
Esto es lo que ha votado la mayoría. ¿o esque pensaban q los señoritos les van a fa cilitar la salud, la educaión o la justicia social ? Lo siento x la gente que lucha y jamás los ha votado pero es la mayoría la que gana.
Moción de censura ya por parte de los restantes grupos políticos en el parlamento Andaluz, esto es una vergüenza lo que esta sucediendo en Andalucia ,
Moción de censura ya por parte de los restantes grupos políticos en el parlamento Andaluz, esto es una vergüenza lo que esta sucediendo en Andalucia ,
Moción de censura? La derecha sacó mayoria, de dónde os sacáis los votos para echarlos? ¡A aguantar con lo que se ha votado, vecinos! Id preparando la billetera, que en ná y menos nos atenderán muuuy bien en la privada.