
La última propuesta del Gobierno andaluz, que limita a las tardes la presencia de los niños en las calles, dejaría a muchos de ellos sin poder salir
Cuando Almería y otras cinco provincias andaluzas están a punto de cumplir su primera semana en la Fase 1 de la desescalada, la Junta de Andalucía sigue sin aclarar los horarios en los que están permitidas las salidas de niños y mayores.
La única normativa aprobada oficialmente, en la actualidad, es la que dispuso el Gobierno de España para la fase 0, que establecía los siguientes tramos: de 6 a 10 y de 20 a 23 horas para la práctica deportiva; de 10 a 12 y de 19 a 20 horas para los paseos de personas mayores; y de 12 a 19 para los menores de 14 años.
Sobre este reparto horario, la Junta de Andalucía anunció que realizaría cambios (práctica de deporte de 6 a 10 y de 21 a 23 horas; paseos de mayores de 70 años de 10 a 12 y de 18 a 19 horas; y paseos de niños de 12 a 14 y de 19 a 21 horas), aunque nunca llegó a aprobarlo definitivamente, por lo que no ha llegado a entrar en vigor.
Tras este paso en falso, el Gobierno de Moreno Bonilla ha hecho pública ahora su intención de ‘simplificar’ los horarios, reservando las mañanas para los mayores (hasta las 14 horas) y las tardes para los niños (desde las 14 horas en adelante).
Esta última propuesta ya ha recibido críticas, por la situación en la que deja a aquellos niños cuyos padres no puedan sacarlos por las tardes. Con este horario, además, tampoco sería imposible salir con niños los fines de semana en horario de mañana, lo que limita bastante sus posibilidades de esparcimiento.
Además de la mala acogida que ha tenido entre las familias, hay que reseñar que esta propuesta incumple las directrices dadas por el Ministerio de Sanidad, que concedió a las comunidades autónomas la posibilidad de flexibilizar los horarios, adelantando o retrasando dos horas los horarios de la fase 0, sin que ello supusiera aumentar la duración de cada franja.
Dado que la última propuesta andaluza dista mucho de cumplir la normativa del Gobierno, es más que probable que, en los próximos días, la Junta de Andalucía tenga que recular de nuevo.
Se el primero en comentar