Presiona "Intro" para saltar el contenido

La Junta deja de quejarse y se pone a diseñar aprisa un plan de vacunación masiva

Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía

La Consejería de Salud quiere estar lista para administrar un millón de dosis semanales en junio

El Gobierno de Moreno Bonilla se ha quedado sin argumentos. Las quejas por la supuesta falta de vacunas han pasado a la historia, a la vista de que el paulatino incremento en la llegada de vacunas que prometían la Unión Europea y el Gobierno de España, efectivamente, se está produciendo. En este escenario, la impaciencia del Gobierno andaluz ha dejado paso a otras prisas, que ahora son las de diseñar un plan de vacunación masiva en tiempo récord, para poder administrar el aluvión de vacunas que se prevé que llegará en el mes de junio.

En concreto, el Gobierno andaluz ha anunciado esta semana que está diseñando el llamado ‘Plan 1.000.000 por Semana’, que sustituirá al ‘Plan 500.000’, actualmente vigente. El nuevo documento recogerá una planificación puntos de vacunación masiva para administrar en Andalucía un millón de viales por semana, con actividad continuada de lunes a domingo, según ha prometido el consejero de Salud.

La Junta quiere que los grandes espacios para la vacunación masiva incluidos en este plan, así como las adaptaciones de tipo organizativo, permitan a cada equipo de profesionales la administración de cada vacuna en un tiempo medio de 2-3 minutos.

Al igual que en el plan actualmente vigente, se establecerá la puesta en marcha de superficies de gran tamaño, en su mayoría al aire libre. Estos puntos se localizarán en grandes ciudades y, en general, se trata de recintos feriales, estadios, palacios de congresos o grandes zonas de aparcamiento. En la capital almeriense, se seguirá utilizando el Palacio de los Juegos Mediterráneos.

En el caso de los municipios más pequeños, la Junta quiere emplear polideportivos o zonas de aparcamientos de grandes superficies. En zonas rurales se hará uso de centros de salud, consultorios e incluso unidades móviles para las zonas de difícil acceso.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.