
Más del 96% cree que la alimentación está en relación directa con la salud
Un estudio realizado por dietistas-nutricionistas almeriense revela que el 47,1% de la población encuestada asegura haber aumentado su ingesta de comida y haberse alimentado, también, más entre horas durante los meses de confinamiento derivado de la crisis por el Covid19.
De igual forma un 62.2 % de los encuestados le dedicó más tiempo a la cocina y a las elaboraciones culinarias, destacando como técnicas de cocción más utilizadas el horno, la plancha y los estofados.
El aumento de consumo por grupos de alimentos fue significativo en productos frescos como frutas, frutos secos, verduras y hortalizas; pero los que tuvieron un mayor incremento fueron los productos de bollería con un 46.4 %.
La investigación ha sido contestada mayoritariamente por mujeres y la mayoría de los encuestados pasaron la cuarentena en zona urbana. El nivel académico que predomina en la población de este estudio es alto (licenciatura, diplomatura…). Un dato relevante es que el 96,6% de nuestra muestra considera que la alimentación tiene una relación directa con la salud.
Se el primero en comentar