Presiona "Intro" para saltar el contenido

La oposición en Roquetas corrige a Amat y certifica que el restraso en las obras se debe a «su mala gestión» y no al coronavirus

Portavoces de los cuatro grupos municipales en la oposición en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar.
Portavoces de los cuatro grupos municipales en la oposición en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

Denuncian el caso de las obras de Puertosol, las de la carretera del cementerio y el campo de fútbol de El Parador, donde los vecinos siguen aguantando pacientemente las molestias mientras el alcalde asegura que los retrasos se deben al coronavirus, aunque los informes municipales reconocen “serias deficiencias” en el proyecto como no haber previsto las pendientes de las tuberías

Los partidos de la oposición en Roquetas de Mar han culpado de los retrasos de obras como las del barrio de Puertosol a la mala gestión del equipo de Gobierno, y no al coronavirus, como hizo el alcalde, Gabriel Amat en su reciente visita a estas obras, en la que dijo que el proyecto estuvo parado por el estado de alarma. “La realidad es otra bien distinta y el retraso tiene que ver con el hecho de que en su día no se incluyera el estudio de las pendientes de la red de pluviales y de la red de saneamiento, como se reconoce en los informes municipales”, aseguran los cuatro partidos. Esta “chapuza”, que tampoco contempló el proyecto de demoliciones y la retirada de las conducciones y resto de material a sustituir, volverá a costar más tiempo de molestias y más dinero a los contribuyentes, según han advertido.

La oposición denuncia que lo ocurrido en el barrio de Puertosol, así como en otras dos obras en ejecución como la carretera del Cementerio y el campo de fútbol de El Parador,  son “nuevos episodios” de la “pésima gestión de las obras” que viene haciendo el equipo de Gobierno de Gabriel Amat. “No hay obra en Roquetas que no presente serias carencias y olvidos, que obligan a rehacer el proyecto, alargando los plazos y aumentando la inversión, después de haberse adjudicado”, han puesto de manifiesto los portavoces.

Los cuatro grupos municipales ven “muy sospechosa” esta sucesión de problemas y deficiencias, que acaban aumentando el coste de las obras, y recuerdan también el caso de las obras del museo de historia de la Casa de Anita Guerrero, cuyos trabajos fueron adjudicados el año pasado y paralizados semanas después de su inicio “porque con la obra ya en ejecución se dieron cuenta de que la estructura estaba en mal estado”, preguntándose “qué clase de estudio se hizo con aquel proyecto que no detectó esas deficiencias”. El resultado en este caso, vuelve a ser retrasos y sobrecostes: un año de paralización de los trabajos concretamente, y la redacción de un nuevo proyecto que acabará costando más del doble de lo previsto en el primero.

La oposición se pregunta si tantos fallos en los proyectos, con sus consiguientes modificaciones y aumentos de costes, no son intencionados, a la vez que también critican la apuesta municipal por las obras con esta experiencia de mala gestión habitual. “¿Para esto quiere el alcalde otros 17 millones de euros de préstamos? ¿Para ejecutar obras de forma chapucera, que requieren modificaciones y que aumentan sospechosamente los costes una vez empezadas?”, se han preguntado, volviendo a insistir en la necesidad de que ese dinero se destine a reactivar la economía “de verdad”, ayudando a las empresas que están pasando por apuros, “en lugar de adjudicar obras a empresas de fuera que apenas generan empleo aquí”.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.