Presiona "Intro" para saltar el contenido

La subida del SMI mejora el salario a más de 50.000 almerienses

Almería | Panorámica de Almería
Almería | Panorámica de Almería

UGT, CCOO , CEOE y Cepyme han firmado la subida del SMI a 950€ para el año 2020, en un contexto de negociación entre los agentes sociales y económicos.

Hay que mencionar la importancia que tiene también recobrar el Dialogo social para llegar acuerdos en materia sociolaboral y económica y sobre la que se produzcan las reformas que nuestro país necesita.

Esta medida que tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2020, va a permitir recuperar capacidad adquisitiva perdida durante la crisis y por los efectos colaterales de la Reforma Laboral, lo se prevé que redunde en un incremento de la demanda interna y del consumo
Carmen Vidal, Secretaria General de UGT Almería ha valorado positivamente esta nueva subida, del 5,5% del SMI, que ayudará a combatir la desigualdad y que repercute directamente en los sectores productivos del campo y manipulado almerienses que marcan nuestra economía, entre otros sectores. “En Almería cerca de 40.000 personas en el sector agrario, 600 falsos autónomos así como los contratados a tiempo parcial mejorarán progresivamente con esta subida salarial así como repercutirá en la cotización al alza a la Seguridad Social. Es muy necesario ya que somos una provincia con la característica principal de empleo precarios, temporal y de bajos salarios y este incremento es bienvenido por la Unión General de Trabajadores.

Ante los mensajes negativos de destrucción de empleo derivada de esta subida considera UGT que son alarmas insostenibles ya que de otra forma no se hubiese llegado a acuerdo alguno con los agentes de la Patronal, y además la anterior subida de 735 a 900 € también alarmada en este sentido no produjo reducción de empleo como ahora también anuncian.

Sin embargo es importante y necesario ir revertiendo los derechos laborales perdidos y mejorar la capacidad adquisitiva de la población, en el seno de la negociación y el acuerdo para lograr que sean finalmente aplicados en nómina, Carmen Vidal ha denunciado sin embargo que “En el sector agrario aun con el convenio estancado y sin voluntad por parte del empresario agrario a ninguna subida salarial es necesario tomar medidas contundentes que garanticen la aplicación de esta nueva normativa”.

La UGT seguirá negociando y velando por el bienestar y la mejora de los derechos sociolaborales de los trabajadores y trabajadoras.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.