Presiona "Intro" para saltar el contenido

Las 18.000 familias andaluzas con enfermos de salud mental exigen soluciones urgentes a la Junta de Andalucía

Usuarios de un centro social realizando una actividad de grupo
Usuarios de un centro social realizando una actividad de grupo

Los centros sociales de Salud Mental reclaman garantías sanitarias para reiniciar la atención directa

Desde El Ejido, la Asociación El Timón, entidad miembro la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental, advierte que los centros sociales aún no están preparados para la atención directa a usuarios, mientras conviven con el riesgo al contagio y con el temor de contagiar a los suyos.

Las Consejerías de Salud e Igualdad se han reunido esta semana para abordar cómo se dará servicio en los centros sociales abiertos. Sin embargo, estar en fase 1 ya implica dar este servicio. Cristina González, presidenta de Feafes Andalucía y de la Asociación ejidense El Timón, dice no tener hasta el momento respuestas a una información que se viene reclamando desde hace semanas, “por lo que preveo que ante la falta de precisión quizá hasta próximas fases no podamos reiniciar los servicios”.

Feafes Andalucía y sus asociaciones federadas no buscan ningún trato de favor, piden sólo que se les dé indicaciones claras sobre qué usuarios van a poder volver a los centros, si será obligatorio que la Consejería de Salud haga test y con qué frecuencia habrá que hacerlos, tanto a ellos como a los profesionales que les atienden.

La Federación considera que no es recomendable la reapertura mientras continúen sin respuesta estas cuestiones, por lo que según manifiesta su presidenta “hasta que no se tengan garantías, hemos de actuar con precaución y responsabilidad, por lo que conviene dejar la atención presencial individualizada para casos muy específicos y urgentes”.

La vuelta a los centros sociales tiene que hacerse con garantías sanitarias, “toda precaución es poca cuando se convive con el riesgo al contagio, por ello es imprescindible la realización de test, contar con material protección y de formación en la prevención de la infección, así como protocolos para reactivar la atención directa”.

Feafes Andalucía hace un llamamiento a la Consejería de Salud para que proporcione a las entidades material formativo homologado y que se tenga en cuenta la necesidad de formación -adaptada- que tienen las personas usuarias de los centros. “Sólo cuando se aclaren estas cuestiones podremos reiniciar la actividad directa con usuarios, mientras esta información nos llega estamos trabajando en la elaboración de protocolos que permitan la reorganización de todos los programas y actividades de cada de asociación para adaptarse a las nuevas circunstancias”, confirma González.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.