
Cientos de personas pasan por el expositor del Colegio de Farmacéuticos situado en La Rambla, un cuentacuentos acerca la profesión farmacéutica a los más pequeños y los edificios se iluminan en verde para resaltar su labor
Una conmemoración por todo lo alto y haciéndolo de la misma manera con la que cada día ofrecen su mejor servicio a la ciudadanía desde las oficinas de farmacia: mano a mano con los almerienses. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería ha celebrado hoy el Día Mundial del colectivo profesional con numerosas iniciativas para todos los públicos. Desde una reunión técnica de trabajo a primera hora con el delegado de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte, pasando por un expositor en la intersección de la Avenida Federico García Lorca con Obispo Orberá, un cuentacuentos destinado a los más pequeños de la casa en la Plaza de San Pedro e iluminación extraordinaria en verde en varios puntos de la ciudad al caer el sol.
La conmemoración, que está promovida por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), se ha desarrollado bajo el lema ‘Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos’ con el que se ha querido incidir en la labor que desarrollan estos profesionales sanitarios para incrementar la capacidad asistencial del sistema de salud.
En este sentido, la presidenta del Colegio, Gema Martínez Soler, ha recordado que “nuestros profesionales participan de manera activa en todos los ámbitos de la salud, no sólo en las farmacias comunitarias, donde somos en muchas ocasiones el primer contacto de los vecinos ante cualquier consulta o urgencia de salud y, por tanto, su gran aliado, generando tranquilidad y promocionando los hábitos saludables, sino que también ejercemos nuestro trabajo en las farmacias hospitalarias, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y distribución farmacéutica, la óptica y acústica, la alimentación, la dermofarmacia, la ortopedia, la farmacia veterinaria y la docencia”.
Durante toda la mañana, han sido numerosos los almerienses que se han acercado al stand informativo que el Colegio de Farmacéuticos ha instalado en la Avenida Federico García Lorca en la intersección con Obispo Orberá, donde han dado a conocer las distintas funciones que realizan en una oficina de farmacia con un divertido juego gráfico que permitía al superarlo inscribirse para el sorteo de varios lotes de productos. Una actividad práctica y participativa con el lema “Conociendo a tu farmacéutico, detrás del mostrador. Radiografía de tu farmacia”.
De esta forma, los farmacéuticos han dado a conocer de forma detallada los distintos servicios como la orientación sanitaria, la atención farmacéutica personalizada en las distintas etapas de la vida, los servicios asistenciales acreditados por el Colegio Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos como Mapafarma, los Sistemas Personalizados de Dosificación, la Asistencia en Nuevos Medicametos, la prevención en Obesidad Sarcopénica, AxónIctus o AxónTabak. Del mismo modo, también se ha recordado la promoción de hábitos saludables, los servicios tradicionales y de guardia, la gestación de residuos y otros servicios, especialmente solidarias, de apoyo contra la violencia de género o de dispensación de medicamentos hospitalarios, entre otros.
Cuentacuentos en la Plaza de San Pedro e iluminación especial
Almería es la primera provincia de toda España donde se representa el cuentacuentos infantil ‘Una Misión Secreta’, un relato de Sergio del Molino sobre los valores de la farmacia, en el marco del programa con el Ministerio de Educación “Cuentos4Future”. Será en la Plaza de San Pedro a partir de las 18.00 horas. El relato narra la historia de Nico, un niño que vive en un pueblo y ha de acudir a la farmacia de Carmen por un recado de su abuela. Entonces se inicia una aventura en la que, desde el mostrador de una farmacia, se revive la infancia y los desafíos a los que se enfrentan las personas. A través del cuento, el niño descubre la realidad de la farmacia, su labor asistencial y de cuidados y el valor que tiene en todas las comunidades y en especial en el ámbito rural; pero también se enfrenta a sus propios retos personales, que resuelve gracias a Carmen, la farmacéutica.
La jornada terminará con la iluminación en verde, distintivo de la profesión farmacéutica, gracias a la colaboración de Diputación y el Ayuntamiento de Almería, de algunos espacios simbólicos de la ciudad como la fachada del edificio de la Diputación Provincial de calle Navarro Rodrigo o la Fuente de los Peces y la Fuente del Remador en el Parque Nicolás Salmerón y la Fuente del Barco, en el nuevo tramo del Paseo Marítimo.
Se el primero en comentar