Salvemos Mojácar presenta denuncia ante la Guardia Civil y Junta de Andalucía
Salvemos Mojacar denuncia Que en el sector SUnc-APA-UE-5, denominado “Cañada Aguilar”, en Carretera del Palmeral se están efectuando desde el 1 de marzo de 2023, según notifican vecinos, nuevos gravísimos desmontes ilegales que se suman a otros ya denunciados desde 2018.
Precisamente la asociación había realizado recientemente una PROTESTA en dicho lugar con vecinos indignados y otras asociaciones ecologistas de la comarca, desplegando pancartas precisamente debido al anuncia de la intención de construir un Hotel Boutique en lo alto de dicho monte. Se convocarán nuevas protestas.
La asociación denuncia que dichos desmontes son contrarios a la Declaración de Impacto Ambiental, y al Estudio de Impacto Ambiental de dicho sector, así como a la aprobación del proyecto de urbanización por parte del Ayuntamiento que fue aprobado sin que se previeran tales desmontes.
Que no se ha notificado posteriormente a la Junta de Andalucía ningún cambio en el proyecto inicialmente autorizado ni se ha obtenido autorización ambiental alguna para tan devastadoras intervenciones.
Que dichos desmontes tienen lugar en zona de HABITAT según clasificación de 2021 (ver mapa adjunto), además de tener un impacto paisajístico devastador.
Que la totalidad de la urbanización se ubica en sectores considerados hábitat de Interés Comunitario en la clasificación de 1998.
Que la empresa que los lleva a cabo es Alprosan.
Que en el pasado el ayuntamiento de Mojácar, tras una paralización provisional de las obras tras nuestra primera denuncia de 2018 volvió a autorizar la obra sin comunicarlo en modo alguno a la Junta de Andalucía, como si se tratase de un cambio menor o como si este no contraviniese la DIA y el EIA. Que sin embargo tampoco constan nuevos informes favorables del ayuntamiento para los desmontes actuales, que en todo caso deberian notificarse a la Junta de Andalucía.
Que ello se ha hecho sin más motivación que ganar un poco de suelo en un proyecto de urbanización y para rellenar el terreno del mismo, y actualmente para construir casa y un hotel en lo alto del monte, siento estas modificaciones que tampoco se han notificado para un nueva Declaración o autorización ambiental de la Junta de Andalucía.
Que tanto el plan parcial con modificación puntual de NNSS de 2002, como el proyecto de reparcelación de 2005 y el de urbanización aprobado en 2006 deberían haberse revisado dada su antigüedad y anulado dada la sobreoferta de viviendas del municipio, tratándose de un proyecto puramente especulativo y con un desproporcionado e inadmisible impacto ambiental y pasiajístico.
Que todo ello acontece, creado el destrozo de facto, a modo de hechos consumados, mientras se espera de la aprobación del PGOU.
Que los vecinos están viendo alterado s medio y el paisaje de forma devastadora.
y por ello SOLICITA en sendos escritos a la Junta de Andalucñia y el Seprona la paralización inmediata de obras, y la apertura de expediente sancionador que declare ilegales los desmontes, permitiendo la anulación de licencia y proyecto, la revisión y anulación del Plan Parcial, y la restauración del medio dañado por los desmontes.
Se el primero en comentar