Presiona "Intro" para saltar el contenido

Primer día sin mascarillas en los colegios de Almería

Niños en fila antes de entrar al colegio
Niños en fila antes de entrar al colegio

La Junta sembró el caos en los centros educativos el miércoles, aunque terminó cediendo con una instrucción distribuida por la tarde

Los escolares almerienses han tenido que aguantar 24 horas más la obligatoriedad de llevar mascarillas en el interior de sus colegios, pese a que los adultos habían sido dispensados ya de portar cubrebocas en interiores. Finalmente, este jueves los menores han podido acudir a los centros educativos ya sin mascarilla, después de que el miércoles por la tarde la Consejería de Educación cediera y remitiera a las direcciones de los centros una instrucción en la que acataba el contenido del decreto publicado por el Gobierno en el Boletín Oficial del Estado.

El contenido de este decreto lo había dado a conocer con detalle el Gobierno el martes, un día antes de su publicación oficial, pero el fin de la mascarilla obligatoria en interiores había sido anunciado mucho antes: el 6 de abril. El anuncio se produjo tras la celebración en Toledo de un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representados tanto el Ministerio de Sanidad como las consejerías competentes de las distintas comunidades autónomas.

De este modo, desde el 6 de abril el Gobierno de Moreno Bonilla era conocedor de que el día 20 se pondría fin a la obligatoriedad de las mascarillas en el conjunto del Estado. Pese a ello, los responsables andaluces de Salud y Educación han estado postergando la adaptación de los centros educativos al nuevo escenario, lo que ha hecho que el 20 de abril llegara sin que los centros hubieran recibido ninguna instrucción clara al respecto.

El mismo día 20, desde la Junta de Andalucía se quejaban de improvisación en la medida. La delegada del Gobierno en Almería, Maribel Sánchez, olvidaba la reunión del CISNS del día 6 de abril, al declarar que había “echado en falta” que se produjera una reunión con las comunidades autónomas. “La única información que tenemos las comunidades autónomas hasta esta mañana es la que hemos recibido en el BOE”, aseguraba, a pesar de que el común de la ciudadanía ya contaba con información al respecto desde dos semanas antes. “Ha sido una noticia de sopetón”, insistía a su lado el delegado territorial de Empleo, Emilio Ortiz.

Como consecuencia de esta falta de previsión del ‘Gobierno de la anticipación’, los centros educativos sufrieron escenas de desconcierto en las primeras horas del miércoles, cuando a muchos padres y madres se les pidió que cubrieran las bocas de sus hijos para poder acceder a los colegios, pese a que había una norma estatal que decía lo contrario.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.