Presiona "Intro" para saltar el contenido

Récord de exportaciones andaluzas de frutas y hortalizas, que crecen un 11% hasta los 1.394 millones en los dos primeros meses de 2020

Andalucía lidera las ventas hortofrutícolas de España entre enero y febrero de 2020, con el 43% del total, que aporta un superávit de 1.214 millones a la balanza comercial

Andalucía ha alcanzado un nuevo récord en ventas al exterior de frutas y hortalizas, con 1.394 millones de euros exportados entre enero y febrero de 2020, su máximo histórico para los dos primeros meses de un año desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo de 2019.

Con ello, la comunidad se afianza como líder en exportaciones hortofrutícolas de España, con dos de cada cinco euros de las ventas nacionales (43%), muy por delante de las siguientes, Comunidad Valenciana (27,9%) y Murcia (16,1%), según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, reconoció el empuje internacional del sector, “capaz de sobreponerse a las dificultades de producción y comercialización sobrevenidas por la crisis del Covid-19 y seguir liderando la exportación de frutas y verduras a Europa con cifras récord”.

Asimismo, resaltó que, con su dinamismo, el sector contribuye al saldo comercial positivo que mantiene la balanza comercial andaluza con el exterior, a la que aporta un superávit de 1.214 millones, con una tasa de cobertura del 774%, que significa que las exportaciones hortofrutícolas de Andalucía multiplican por siete a importaciones, pese a que estas crecen un 9,8% hasta los 180 millones.

Pepinos y frutas tropicales, los que más suben

Entre enero y febrero, crecen nueve de los diez capítulos hortofrutícolas más exportados por Andalucía, entre los que continúa como líder de ventas el de los pimientos, con 275 millones, el 19,7% del total y un incremento del 8,5%; seguido por los tomates, con 209 millones, el 15% y un aumento del 2,7%; y los pepinos, que constituyen el capítulo que más crece de los diez primeros en ventas, con una subida del 26,7% hasta los 191 millones, el 13,7% del total.

En cuarto lugar, se encuentran las fresas, con 124 millones, el 8,9% y un alza del 10,6%; seguidas de los cítricos, con 93 millones, el 6,7% y un crecimiento del 15,1%; las frambuesas, moras, zarzamoras y moras-frambuesas, con 91 millones (6,5%) y un ascenso del 15,4%; los dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes, con 83 millones (6%) y la segunda mayor subida del ranking de los diez primeros capítulos, con un 26,4% más.

A continuación, se sitúan las calabazas y calabacines, con 75 millones (5,4%) y un alza del 0,3%; seguidas de las lechugas y achicorias, con 47 millones (3,4%) y aumento del 4,1%; y las berenjenas, con 37 millones (2,6%) y una bajada del 5,7%.

Crecen todas las provincias, con Almería líder

Todas las provincias andaluzas incrementan sus exportaciones de frutas y hortalizas en los dos primeros meses del año, siete de ellas con crecimientos de dos dígitos.

Almería se sitúa destacada a la cabeza de las ventas, con 835 millones, el 60% del total, y un crecimiento del 8,2% interanual, siendo igualmente la primera provincia exportadora nacional, con el 25,5% del total. Por su parte, Jaén es la provincia que logra un mayor crecimiento, con más del doble (+134%) que en los dos primeros meses de 2019, llegando a 1,6 millones.

Como segunda provincia exportadora se sitúa Huelva, con 242 millones, el 17,4% y un incremento del 12,6%; y, en tercero, Granada, con 107 millones, el 7,7% y un aumento del 22,9%, el segundo mayor de este periodo.

Málaga es la cuarta provincia exportadora, con 93 millones (6,6%) y una subida del 15,3%; seguida de Sevilla, con 60 millones (4,3%) y un crecimiento del 15,7%; Cádiz, con 28,7 millones (2,1%) y el tercer mayor crecimiento entre enero y febrero, del 16%; y Córdoba, con 26,7 millones (1,9%) y un alza del 14,5%.

 

 

 

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.