
Los sindicatos UGT y CCOO se han concentrado frente a la Sede de ASEMPAL en Almería, para denunciar la desigualdad laboral que continúan sufriendo las mujeres en el mercado de trabajo. Esta
desigualdad es una forma añadida de explotación contra la que se lleva décadas luchando, concienciando, denunciando y legislando sin haber
logrado acabar con ella.
Hoy ambas fuerzas se han concentrado a las puertas de ASEMPAL para reclamar
que se acabe con la brecha salarial que han estimado en 19% un a nivel nacional,
en Andalucía del 21% y en Almería en el 13% a que en nuestra provincia salarios
son significativamente más bajos por la falta de industrialización. Sin embargo,
analizando la brecha por sectores podemos ésta se dispara al 27% en el principal
motor económico de la provincia que es el sector servicios.
Una situación que viene afectando negativamente a las mujeres, y que en nuestra
provincia evidencia una diferencia salarial entre hombres y mujeres donde los
hombres presentan un salario medio de 16.000€ y mujeres de 14.000€, y que
aunque con la reciente subida del SMI esta diferencia se ha reducido afectando en
que el porcentaje de brecha se reduzca en la tasa del año 2020.
Gracias a la Reforma Laboral recientemente aprobada, y la obligación que esta
impone de terminar con el contrato de obra y servicio, se abre una vía de escape
para poder reivindicar en los Planes de Igualdad la reducción paulatinamente de la
brecha salarial haciendo hincapié en el diagnóstico de la brecha en el seno de las
empresas e implementando medidas a través de los sindicatos para compensar
esas deficiencias y avanzar en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Es por ello que, desde CCOO y UGT Almería se defiende que la mejor herramienta
para combatir la desigualdad salarial en las empresas, es la negociación de los
planes de igualdad y los registros salariales para incluir medidas específicas con el
fin de reducir la parcialidad femenina involuntaria, así como revisar los criterios de
asignación de valor al trabajo que se traducen en complementos.
Asimismo cobra vital importancia un sistema de control por parte de los
Organismos Públicos de Inspección Laboral que garantice que las medidas se
lleven a la práctica, por lo que desde los sindicatos se ha reclamado la urgente
necesidad de Reforzar estos sistemas de control dotando a la Inspección del
Trabajo de mayor presupuesto y personal para tal fin.
Se el primero en comentar