Presiona "Intro" para saltar el contenido

Solicitan a la consejería de Carmen Crespo regulación en el despliegue de parques fotovoltáicos y eólicos

Parque eólico
Parque eólico

Ecologistas aseguran que, en muchos casos, se ocupan tierras agrícolas y espacios con aves esteparias, y cuentan sin ordenación alguna en Andalucía

Asociaciones ecologistas solicitan a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible que dirige la almeriense Carmen Crespo que regule el despliegue de parques fotovoltáicos y eólicos actualmente existentes en Andalucía porque, según hacen constar en un informe y una nota enviada a los medios, en muchos casos se ocupan tierras agrícolas y espacios con aves esteparias y “cuentan sin ordenación alguna en Andalucía”. “La intención meramente especulativa de buena parte de estos proyectos, se está relegando la opción más sostenible social y ecológicamente: el autoconsumo fotovoltaico, la generación distribuida y los proyectos municipales y sociales de producción eléctrica. Las plantas fotovoltaicas están llamadas a tener un lugar en esta necesaria transición ecológica, pero supeditadas al interés general y a la preservación de los recursos naturales, entre ellos los de fauna, flora y paisaje”, aseguran.

Actualmente “solo contamos para regular esta implantación con una zonificación sugerida por el Ministerio de Transición Ecológica, pero sin ningún carácter vinculante. La Consejería de Desarrollo Sostenible andaluza ha intentado ofrecer una guía para planificar la ubicación fotovoltaica, pero ha sido retirada sin explicación alguna”,

La Dirección General del Medio Natural “solo se fija para realizar sus evaluaciones de impacto en las afecciones a las aves esteparias, pero deja al margen de toda consideración otros impactos de la fotovoltaica no desdeñables, como es el impacto paisajístico (el Convenio Europeo del Paisaje es ignorado), la preservación de agrosistemas extensivos o la protección edáfica”.

Ecologistas en Acción reclama de la Junta de Andalucía una urgente ordenación y regulación de los proyectos fotovoltaicos (proyectos de <50 MW) y de la Administración central (proyectos de > 50 MW) una planificación, ordenación y regulación estricta y con carácter vinculante de la energía fotovoltaica.

Los 2.672 MW de fotovoltaica instalados en Andalucía, a 31 de diciembre de 2020, se pueden ir a más de 13.000 MW si se atendieran todos los más de 300 proyectos fotovoltaicos presentados. Un disparate. Si cada MW de potencia fotovoltaica requiere entre 2 y 3 hectáreas de terreno, 13.000 MW de potencia instalada en suelo podrían requerir ocupar más de 30.000 hectáreas de suelo andaluz.

 

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.