Presiona "Intro" para saltar el contenido

Teletrabajo reglado para los trabajadores de la Diputación Provincial de Almería

Javier Aureliano García y el portavoz del PP en el pleno provincial de carácter telemático.
Javier Aureliano García y el portavoz del PP en el pleno provincial de carácter telemático.

El Pleno de la Diputación Provincial de Almería ha aprobado este viernes por unanimidad de sus miembros el reglamento del teletrabajo para la institución provincial cuya implantación, de forma permanente y voluntaria, permitirá a los empleados públicos «conciliar la vida familiar y laboral, reducir la huella de carbono y contribuir a fijar la población en los municipios de la provincia».

Durante la sesión, que se ha celebrado de manera telemática, el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, ha valorado que la medida supone «un plus» para los trabajadores de la institución, por lo que ha agradecido la predisposición y aportaciones del resto de grupo de cara a «enriquecer» el texto puesto sobre la mesa por parte del equipo de gobierno.

García ha dado las gracias a todos los grupos políticos, representantes sindicales y trabajadores por «ser un ejemplo a nivel regional y nacional con el paso que hemos dado hoy para que la Diputación sea una de las administraciones más modernas de España. Os doy las gracias por el amplio sentido de provincia que todas las fuerzas políticas habéis demostrado esta mañana».

En esta línea, el presidente de Diputación ha insistido en que la implantación del teletrabajo se lleva a cabo «con el objetivo de mejorar los servicios que reciben los ciudadanos, con la voluntad de que los trabajadores adquieran nuevos derechos, impulsar la lucha contra la despoblación y mejorar las condiciones medioambientales de la provincia al reducir los desplazamientos».

El reglamento del teletrabajo contempla que esta opción laboral se lleve a cabo siempre de forma voluntaria y estará disponible para un porcentaje de los puestos de trabajo que se pueden cubrir de forma telemática, ya que determinados trabajadores, por la naturaleza de su cometido, solo pueden trabajar presencialmente. Se realizará una convocatoria anual para los trabajadores que deseen acogerse a este sistema, que se podrá compatibilizar con el trabajo presencial.

El reglamento constituye el marco legal, derechos y obligaciones, de los trabajadores que decidan teletrabajar, especifica los requisitos de los solicitantes, distribución de la jornada, los baremos para su aprobación, entre otros aspectos legales que garantizan los derechos de los trabajadores y la prestación de los servicios que recibe la ciudadanía.

Se el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.