
El sindicato UGT Andalucía ha reivindicado este martes medidas para «lograr un paso más a fin de reducir las desigualdades, luchar contra la pobreza, alcanzar una seguridad económica y exigir servicios públicos de calidad y cercanía» que permitan a los «casi 1.400.000 personas mayores de 65 años» que residen en la comunidad autónoma «llevar una vida digna y adecuada».
Así lo ha señalado el sindicato en un comunicado al hilo de la conmemoración, este 1 de octubre, del Día Internacional de las Personas Mayores, una jornada que UGT-A considera que «debe ser un día de reivindicación».
Así, desde UGT Andalucía defienden el «gran papel» de estas personas en la sociedad, y reivindican la «gran relevancia» de la participación activa de las mismas «en la agenda política del país y en la defensa del Estado de Bienestar, que tanto esfuerzos les costó precisamente a estas personas lograr y que se ha visto, en los últimos tiempos, maltrecho por las diferentes reformas llevadas a cabo por los Gobiernos», según apostilla el sindicato.
Concretamente, UGT-A reivindica «una protección total, tanto social como económica, ya que, en los últimos años de recortes sociales, también han sido uno de los más afectados, debiéndoles garantizar una renta suficiente que les permita una vida digna y de bienestar económico y social».
El sindicato exige que «se derogue la reforma de las pensiones del año 2013, se recupere la centralidad del Pacto de Toledo, además de conseguir un equilibrio en las cuentas de la Seguridad Social sin merma de los derechos de las personas jubiladas».
Igualmente, reclama «un nuevo enfoque del envejecimiento, viéndolo como un hecho positivo y no como un problema social, y la consideración de que el ciudadano mayor es un ciudadano más, y que como tal pueda participar activamente».
«Necesitamos el aumento de las políticas orientadas a la autonomía del mayor y al envejecimiento activo, con servicios e instalaciones de acuerdo a sus necesidades, participando activamente en ámbitos como la sanidad, los servicios sociales, la formación, el voluntariado, la vivienda, las nuevas tecnologías o el transporte», continúa el sindicato.
Igualmente, desde UGT-A reclaman que «los servicios públicos se adapten a las necesidades específicas de las personas mayores, garantizando una cobertura sanitaria total y recursos económicos suficientes para llevar una vida digna, especialmente en las zonas rurales», y consideran que «debe acabarse con las listas de espera en sanidad y en dependencia».
«En definitiva, debemos trabajar toda la sociedad, y aunar esfuerzos para conseguir una plena integración de la población mayor, en todos los ámbitos de la vida», según concluye UGT-A.
Se el primero en comentar