
IU Almeria solicito al equipo de gobierno del PP que ha aprobara un plan local de
salud pública que podría ser un mecanismo de colaboración y cooperación entre
administraciones y sociedad social para mejorar en la aplicación de las medidas
sanitarias preventivas relacionadas con la COVID19.
El Ayuntamiento de Almería no dispone de un plan local de salud pública siendo una
competencia municipal establecida en la Ley 5/2010 de 11 de Junio, de Autonomía
Local en Andalucía y Ley 16/2011 de Salud Pública.
el Plan Local de acción en salud es el instrumento básico que recoge la planificación,
ordenación y coordinación de las actuaciones que se realicen en materia de salud
pública en el ámbito de un municipio
Según esta norma, actualmente en proceso de tramitación, el Plan Local de acción
en salud incorporará unos contenidos mínimos: el hogar y la familia como centro de
la intervención; la seguridad y gestión del riesgo: vial, laboral, alimentaria,
medioambiental y ciudadana; la reducción de las desigualdades en salud:
socioeconómica, cultural, de género, que afecten a grupos específicos o a personas
en situación o en riesgo de exclusión; los estilos de vida saludable: actividad física,
alimentación equilibrada y tabaquismo; los entornos saludables y estrategias
sostenibles: escuelas, lugares de encuentro, ocio y paseo y los elementos de
protección en relación con las garantías en salud alimentaria y salud
medioambiental.
Aunque las competencias de sanidad no sean de ámbito local, los ayuntamientos se
pueden dotar de un plan de social propio en materia de salud pública que podrán
ser determinante para cuando las administraciones competentes puedan adoptar
las indicaciones pertinentes para que se pueda ir produciendo mejoras en la política
de prevención sanitaria y se pueda establecer mecanismos de coordinación y
cooperación entre el ayuntamiento y sociedad civil y se puedan establecer medidas
en materia de prevención en espacios públicos municipales.
Asi mismo, IU considero que se deben adoptar los medios de participación
adecuados para aumentar la cooperación entre la sociedad civil y ayuntamientos,
pudiendo adoptarse el consejo local de Salud, donde estén representados colegios
profesionales de psicólogos, trabajadores sociales y médicos, federaciones de
asociaciones de vecinos, organizaciones económicas y sociales y otras entidades
sociales que puedan colaborar en adoptar las medidas sanitarias que se pueda
Se el primero en comentar